Esta página también está Disponible en Español
Presentación de queja contra magistrados y/o auxiliares jurisdiccionales de la Corte Superior
Registro Nacional de Condenas
Horario: 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y 2:15 p.m. a 4:15 p.m.
Costo: Gratuito
Calificación: Silencio Negativo - X 30 días hábiles
Requisitos
- Escrito dirigido al Jefe de la ODECMA conteniendo:
- Datos del quejoso
- Datos del quejado
- Determinación de la irregularidad
- Fundamento de la queja
- Medios Probatorios (de ser posible)
Modalidad: Online
Inicio del Trámite
Unidad que evalúa el trámite: Mesa de Partes de la ODECMA (Oficina de Imagen Institucional)
Instancia que resuelve el Trámite: Jefe de la ODECMA
Instancia que resuelve recurso impugnatorio: Recurso de Apelación
Base Legal: R.A. Nº 242-2015-CE-PJ que aprueba ROF de la OCMA Art. 4° (01/08/2015).
Observaciones: Escrito dirigido al Jefe de la ODECMA conteniendo:
* Nombre, datos de identidad y domicilios reales, procesales o electrónicos fijados por los interesados.
* Nombre, cargo y dependencia jurisdiccional del Magistrado, Auxiliar Jurisdiccional quejado.
* Dependencia Jurisdiccional, secretaría, número y estado procesal actual del expediente que motiva la queja.
* Determinación clara y precisa de la irregularidad que se cuestiona con indicación de la fecha de la comisión del acto imputado.
* Fundamentos sobre los cuales basa el cuestionamiento a la conducta funcional del Magistrado y/o Auxiliar Jurisdiccional.
* Medios probatorios destinados a sustentar la imputación salvo que la naturaleza de la irregularidad denunciada no permita aparejar prueba alguna.
* La firma del quejoso o la de su abogado.
Nota: En caso que el quejoso fuera analfabeto el personal encargado tomará la huella digital dejando constancia de ello.