Mujeres artesanas aledañas a la Reserva Comunal Machiguenga reactivarán actividades con inversión de más de 30 mil soles
Nota de prensaUn total de 11 artesanas de 3 comunidades nativas potenciarán sus emprendimientos al ser ganadoras del programa Turismo Emprende, promovido por Mincetur.



6 de enero de 2021 - 5:44 p. m.
Con una inversión de más de 30 mil soles, un grupo de mujeres artesanas de tres comunidades nativas aledañas a la Reserva Comunal Machiguenga (Cusco) podrán reactivar sus actividades durante el presente año, al ser ganadoras del programa Turismo Emprende 2020.
En total son 11 artesanas provenientes de las comunidades de Tangoshiari, Nuevo Mundo y Poyentimari (distritos de Megantoni y Echarate), comunidades afiliadas al Ejecutor de Contrato de Administración - ECA Maeni, y que conforman los principales aliados en la conservación y gestión conjunta de esta área natural protegida de la mano con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Con este fondo semilla se repotenciarán estos emprendimientos mediante la adquisición de materia prima (tintes a partir de plantas, algodón hilado, semillas), renovación de maquinaria y equipos, así como la optimización de los talleres ubicadas en cada una de las comunidades nativas.
Estas iniciativas son fruto de la articulación entre las comunidades locales, el ECA Maeni y el Estado, a través del Sernanp, que ha permitido armonizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de estas comunidades mediante el desarrollo de actividades económicas sostenibles que además revaloran y fortalecen la identidad cultural de los pueblos indígenas perteneciente a las etnias Ashaninka y Matsigenka.
En el marco de este trabajo conjunto, el Sernanp brindó asesoramiento técnico a los emprendimientos a través de la socialización de la convocatoria, formulación de diagnóstico de las iniciativas y revisión de requisitos para su postulación.
El dato
En el 2020, la articulación entre el Sernanp y el ECA Maeni contribuyó a la inscripción de 32 artesanas de las comunidades aledañas a la Reserva Comunal Machiguenga en el Registro Nacional de Artesanos de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco. Con su registro se generan nuevas oportunidades para el fortalecimiento de sus capacidades mediante el intercambio de experiencias con emprendedoras de las líneas Kore, Matsigenka, Awanallaqta, Amarie, Jeconsulting, Genes Perú quienes actualmente desarrollan diseños de productos de moda.
Cusco, 6 de enero de 2021
Comunicaciones Sernanp
En total son 11 artesanas provenientes de las comunidades de Tangoshiari, Nuevo Mundo y Poyentimari (distritos de Megantoni y Echarate), comunidades afiliadas al Ejecutor de Contrato de Administración - ECA Maeni, y que conforman los principales aliados en la conservación y gestión conjunta de esta área natural protegida de la mano con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Con este fondo semilla se repotenciarán estos emprendimientos mediante la adquisición de materia prima (tintes a partir de plantas, algodón hilado, semillas), renovación de maquinaria y equipos, así como la optimización de los talleres ubicadas en cada una de las comunidades nativas.
Estas iniciativas son fruto de la articulación entre las comunidades locales, el ECA Maeni y el Estado, a través del Sernanp, que ha permitido armonizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de estas comunidades mediante el desarrollo de actividades económicas sostenibles que además revaloran y fortalecen la identidad cultural de los pueblos indígenas perteneciente a las etnias Ashaninka y Matsigenka.
En el marco de este trabajo conjunto, el Sernanp brindó asesoramiento técnico a los emprendimientos a través de la socialización de la convocatoria, formulación de diagnóstico de las iniciativas y revisión de requisitos para su postulación.
El dato
En el 2020, la articulación entre el Sernanp y el ECA Maeni contribuyó a la inscripción de 32 artesanas de las comunidades aledañas a la Reserva Comunal Machiguenga en el Registro Nacional de Artesanos de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco. Con su registro se generan nuevas oportunidades para el fortalecimiento de sus capacidades mediante el intercambio de experiencias con emprendedoras de las líneas Kore, Matsigenka, Awanallaqta, Amarie, Jeconsulting, Genes Perú quienes actualmente desarrollan diseños de productos de moda.
Cusco, 6 de enero de 2021
Comunicaciones Sernanp