Destacan contribución de artesanas indígenas en la conservación de los ecosistemas amazónicos

Nota de prensa
Viceministra Raquel Soto inauguró feria que reúne a emprendedoras que aplican técnicas ancestrales y sostenibles en la elaboración de sus productos.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

13 de setiembre de 2025 - 4:41 p. m.

Este fin de semana, la ciudadanía tiene la oportunidad de conectar el talento, la cultura y la sostenibilidad ambiental. Mujeres artesanas de la Amazonía peruana presentarán una amplia variedad de productos elaborados con técnicas ancestrales y el uso responsable de recursos naturales, demostrando que es posible generar desarrollo sin dañar el entorno.

En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) realiza la ecoferia “Artesanas de la Amazonía”, que reúne a emprendedoras de diferentes regiones del país con territorio amazónico, en el Parque Alfredo Salazar de Miraflores (cerca del Centro Comercial Larcomar).

El evento fue inaugurado hoy por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de dicho sector, Raquel Soto Torres, quien resaltó la labor cultural, artística y conservacionista de la mujer amazónica.


“En esta feria no solo vemos productos, sino también identidad, esfuerzo y futuro. Cada bolso, tejido o prenda elaborada lleva consigo siglos de tradición, el conocimiento de los pueblos amazónicos y la fuerza de mujeres que día a día generan oportunidades para sus comunidades”, anotó.


Indicó que este espacio demuestra que es posible aprovechar de manera sostenible los recursos naturales para el desarrollo económico, social y ambiental de las regiones. “Sus artesanías incorporan los mensajes de conservación de nuestra Amazonía”, comentó.


La ecoferia durará hasta este domingo 14 de setiembre y el público en general puede asistir gratuitamente en el horario de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. En esta actividad, el público aprecia y puede adquirir los productos hechos a mano con fibras, tintes naturales y materiales amazónicos que reflejan identidad, historia y compromiso ambiental.


Más de 25 iniciativas de mujeres artesanas amazónicas, provenientes de las regiones como Amazonas, Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Loreto, Junín y Lambayeque (parte de la Amazonía) estarán presentes estos dos días. Dicho grupo representa a pueblos indígenas como los Urakuza, Shipibo, Awajún, Yine, Ashaninka, Shipibo-Conibo, Maeni y Yanesha. Esto refleja el carácter intercultural del encuentro.


La ecoferia es una oportunidad para apoyar el emprendimiento femenino, valorar la biodiversidad y llevarse a casa un producto representativo del bosque en cada creación.