Esta página también está Disponible en Español
Proyectos de Inversión de apoyo al desarrollo productivo - Preguntas frecuentes
1. ¿Hasta qué nivel de equipamiento se puede adquirir dentro de un proyecto productivo?
Equipamiento de uso común con fines demostrativos y/o entrenamiento, no equipamiento que intervenga de manera directa en la producción.
2. ¿Un proyecto de desarrollo productivo puede ser formulado por el Área de desarrollo económico de la Municipalidad?
Sí, siempre y cuando se encuentre registrada como UF.
3. ¿Qué tipos de proyectos productivos se pueden formular en bien de la ganadería y agricultura?
Intervenciones en aquellas cadenas productivas con potencial de desarrollo a nivel local y de acuerdo con los planes de desarrollo local y que cubra la mayor cantidad de productores.
4. ¿Cuál es el beneficio de esta tipología de proyectos?
Incremento de la productividad por transferencia tecnológica en la cadena productiva.
5. ¿Cuál sería la tipología para los pobladores rurales que viven de sus chacras y necesitan apoyo para mejorar sus conocimientos en cultivos y crianzas? ¿Cuál de la tipología para mejorar la agricultura familiar?
La agricultura familiar es una definición sectorial la implementación de estas intervenciones con proyecto de inversión tienen como grupo objetivo a pequeños y medianos productores.
6. ¿El Anexo CME 14 está aún vigente para la formulación de proyectos productivos o hay nuevos anexos y directivas en el marco Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI)?
El Anexo 14 correspondía al SNIP el cual se encuentra derogado.
7. ¿Cuánto tiempo debe ser aproximadamente el horizonte de evaluación, desde la instalación hasta la cosecha de un determinado frutal?
El horizonte de evaluación son 10 años para los PI.
8. En algunos proyectos de desarrollo productivo con financiamiento con cooperación, se realizan transferencias monetarias ligadas a indicadores de productos; ¿esas ejecuciones son a nivel subnacional y requieren buen seguimiento?, ¿qué alcance puede dar para el logro del logro de los objetivos de proyectos de esa naturaleza?
Complementariedad entre ambas intervenciones las acciones de la cooperación deben estar orientadas a la transferencia de insumos, equipamiento o servicios donde se tenga restricciones con recursos públicos.
9. ¿En qué parte del eslabón de la cadena productiva el estado no puede intervenir con un proyecto al desarrollo productivo?
Puede intervenir en toda la cadena productiva, se tiene restricciones en aquellas acciones que implican transferencias de recursos, insumos y equipamiento a los productores.
10. ¿Es posible la construcción de infraestructura con un proyecto de desarrollo productivo? (almacenes, molinos, fábricas de procesamiento, etc.), ¿Existe un monto mínimo para la adquisición de equipamiento para esta tipología de proyectos?, ¿Qué tipo de equipamiento se puede adquirir con esta tipología de proyectos?
Las acciones de infraestructura productiva como almacenes, equipamiento se deben complementar con iniciativas de PROCOMPYTE.
11. ¿Podría dar algunos ejemplos con mayor detalle de equipamiento de uso común en los proyectos productivos?
En sector ganadero (equipos de inseminación), tanques de nitrógeno, botiquines veterinarios, agricultura fermentadores, secadores de café. cacao.
12. ¿Qué criterios se debe tener en cuenta para calcular el horizonte de evaluación de proyectos de desarrollo productivo?
El horizonte de evaluación se encuentra fijado en 10 años.
13. ¿Se podría formular un proyecto de construcción de un invernadero para la producción de semillas de papas nativas con un laboratorio de suelos?
No, esto corresponde a brechas desarrolladas por INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA).
14. ¿Se puede adquirir equipos de uso común para organizaciones fortalecidas y que estos equipos sean administrados por una unidad productora de servicio (servicio de trillado de café)?
No, se pueden implementar con AGROIDEAS.
15. ¿Se puede considerar el pago de certificaciones del producto?
Sí, se pueden considerar como actividad.
16. ¿Una dirección regional de producción, teniendo en su estructura direcciones de industria, comercio y pesquería (como UP), puede cada uno puede tener un proyecto de inversión o una IOARR?
Sí un proyecto, más no una IOARR.
17. Aquellos proyectos que incluyen transformación y se pretende equipar al comité de productores de una zona, con algún tipo de equipo de transformación,
como liofilizador, molinos, pequeñas empacadoras, etc. ¿cuál sería la estrategia? sobre todo cuando se trabaja con comunidades nativas.
No se puede considerar ese tipo de equipamiento con recursos de inversión, corresponde realizarlo con PROCOMPYTE.
18. ¿Cuál es la Unidad Productora en proyectos de apoyo al desarrollo Productivo?
La entidad que brinda el servicio son las Direcciones Regionales Agrarias o Gerencias de Desarrollo Económico.
Fuente: Preguntas frecuentes INVIERTE.PE MEF