Esta página también está Disponible en Español

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)

Es un sistema funcional que abarca un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado (artículo 43 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).

En ese sentido, se trata de un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, cuyo enfoque es la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Su finalidad es identificar los riesgos asociados a peligros, priorizar la prevención para evitar la generación de nuevos riesgos, reducir o minimizar sus efectos, así como la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia o desastre.

Organización

De acuerdo con la Ley N° 29664, el Sinagerd está compuesto por:

  1. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que asume la función de ente rector.
  2. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd).
  3. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
  4. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
  5. Los gobiernos regionales y gobiernos locales.
  6. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
  7. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil.