Esta página también está Disponible en Español
Secretaría de Gestión Social y Diálogo - SGSD
Es la instancia de la Presidencia del Consejo de Ministros, responsable de la prevención, gestión y solución de controversias, diferencias y conflictos sociales. Además, conduce los procesos de diálogo, mediación, negociación, u otros mecanismos; con los diversos actores sociales, representantes de instituciones privadas y funcionarios públicos para contribuir a la solución de las controversias y conflictos sociales. Ello, con la finalidad de consolidar una cultura de paz, respeto a los derechos humanos y demás valores democráticos para la sostenibilidad y la defensa del estado de derecho.
Está conformada por tres subsecretarías que articulan la intervención de la sede Lima y las Unidades Territoriales.
Subsecretaría de Prevención y Gestión de la Información
Se encarga de registrar y manejar la información para la identificación y gestión temprana de las situaciones de riesgo de conflictividad social.
Sus funciones principales son:
- Formular, coordinar, evaluar, implementar y hacer el seguimiento de la política, planes, estrategias, lineamientos, protocolos, entre otros; en materia de prevención de conflictos sociales
- Analizar y gestionar los riesgos de conflictividad social en coordinación con los diversos sectores y niveles de gobierno
- Coordinar la implementación de mecanismos de alerta temprana, prevención y seguimiento del riesgo de conflictos sociales
- Brindar asistencia técnica a los diversos sectores, niveles de gobierno y los demás actores de la sociedad para contribuir a la generación de capacidades en materia de prevención de conflictos sociales
Subsecretaría de Gestión del Diálogo
Se encarga del diagnóstico y análisis multisectorial y multinivel para la intervención inmediata de los casos y conflictos activos en el territorio.
Sus funciones principales son:
- Formular, coordinar, evaluar, implementar y hacer el seguimiento de las políticas, planes y estrategias en materia de gestión de conflictos sociales a través de la gestión del diálogo con enfoque territorial
- Articular con los diferentes sectores y niveles de gobierno los procesos de diálogo, mediación y negociación de conflictos sociales
- Fortalecer las instancias de articulación con los actores territoriales, propiciando la participación ciudadana para la gestión del diálogo territorial
- Brindar asistencia técnica a los diversos sectores, niveles de gobierno y demás actores de la sociedad para contribuir a la generación de capacidades en materia de gestión del diálogo territorial
Subsecretaría de Seguimiento y Gestión de Compromisos
Se encarga del seguimiento estratégico al cumplimiento de los compromisos asumidos en espacios de diálogo, identificando para ello medidas de solución.
Sus funciones principales son:
- Formular, coordinar, evaluar e implementar las políticas, planes y estrategias para el seguimiento de acuerdos y compromisos en el marco de la gestión de conflictos sociales
- Promover espacios de articulación con los diversos sectores y niveles de gobierno para el monitoreo y evaluación de los acuerdos y compromisos resultantes de la gestión de conflictos sociales
- Registrar, analizar, evaluar y emitir reportes de información sobre los acuerdos y compromisos resultantes de la gestión de conflictos sociales
- Brindar asistencia técnica a los diversos sectores y niveles de gobierno y contribuir a la generación de capacidades en materia de su competencia