MINJUSDH presentó avances en la ejecución de medidas de cooperación penitenciaria lideradas conjuntamente por Perú y Ecuador
Nota de prensaDurante la X Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Decisión 922 del Plan de Acción Resolutivo sobre Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la CAN.



31 de octubre de 2025 - 9:30 a. m.
El Perú participó representado por una importante delegación en la X Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Decisión 922 del Plan de Acción Resolutivo (PAR) sobre la Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, evento organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (SGCAN) y por la República del Ecuador, en el marco de su ejercicio como presidencia pro tempore.
La delegación peruana estuvo liderada por la embajadora Liliam Ballón y contó con la destacada participación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del director General de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López, quien presentó los avances en la ejecución de medidas de cooperación penitenciaria lideradas conjuntamente por Perú y Ecuador. Esta iniciativa se centra en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios y servidores de los sistemas penitenciarios de los países miembros de la CAN.
En su intervención, Chamorro López destacó los progresos en la implementación de estas medidas que permitirán mejorar los mecanismos de colaboración regional en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, con un énfasis especial en la formación y capacitación del personal penitenciario.
Por otro lado, la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (SGCAN) expuso el progreso alcanzado en la implementación de otras medidas del PAR, resaltando especialmente la conformación del Observatorio Subregional de Seguridad de la Comunidad Andina (OSSCAN), que fue impulsado por el sector hasta su creación mediante la Decisión 935.
El Perú, a través del MINJUSDH, continúa desempeñando un papel clave en la estructuración y metodología del OSSCAN, con miras a la participación de un próximo Taller de Indicadores Estadísticos, programado para el último trimestre de este año. Dicha jornada forma parte del proceso de implementación del Reglamento de Funcionamiento del Observatorio, adoptado mediante la Resolución N° 2526.
Este importante evento también incluyó el Foro Internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por el país anfitrión, Ecuador, los días 28 y 29 de octubre, previo a la X Reunión del GAN de la Decisión 922. En dicho foro, se abordaron cuestiones clave sobre la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional.
La delegación peruana estuvo liderada por la embajadora Liliam Ballón y contó con la destacada participación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del director General de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López, quien presentó los avances en la ejecución de medidas de cooperación penitenciaria lideradas conjuntamente por Perú y Ecuador. Esta iniciativa se centra en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios y servidores de los sistemas penitenciarios de los países miembros de la CAN.
En su intervención, Chamorro López destacó los progresos en la implementación de estas medidas que permitirán mejorar los mecanismos de colaboración regional en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, con un énfasis especial en la formación y capacitación del personal penitenciario.
Por otro lado, la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (SGCAN) expuso el progreso alcanzado en la implementación de otras medidas del PAR, resaltando especialmente la conformación del Observatorio Subregional de Seguridad de la Comunidad Andina (OSSCAN), que fue impulsado por el sector hasta su creación mediante la Decisión 935.
El Perú, a través del MINJUSDH, continúa desempeñando un papel clave en la estructuración y metodología del OSSCAN, con miras a la participación de un próximo Taller de Indicadores Estadísticos, programado para el último trimestre de este año. Dicha jornada forma parte del proceso de implementación del Reglamento de Funcionamiento del Observatorio, adoptado mediante la Resolución N° 2526.
Este importante evento también incluyó el Foro Internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por el país anfitrión, Ecuador, los días 28 y 29 de octubre, previo a la X Reunión del GAN de la Decisión 922. En dicho foro, se abordaron cuestiones clave sobre la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional.


