Comisión Multisectorial Permanente para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Multisectorial Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas u Originarios
La Comisión Multisectorial Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas u Originarios, creada mediante el Decreto Supremo N.º 005-2021-MC y presidida por el Ministerio de Cultura, es un espacio de diálogo de alto nivel entre el Estado y las organizaciones indígenas de representación nacional. Su objetivo es proponer, dar seguimiento y fiscalizar la implementación de medidas y acciones estratégicas que fortalezcan la articulación del Estado con los pueblos indígenas u originarios para construir acuerdos y políticas que garanticen los derechos y mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de peruanos que se autoidentifican como parte de los 55 pueblos indígenas u originarios del país.

Sus principales funciones se centran en: 

  • Emitir informes técnicos que propongan y recomienden el diseño e implementación de medidas y acciones estratégicas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios.
  • Proponer nuevos espacios de articulación entre el Estado y las Organizaciones Indígenas Nacionales.
  • Monitorear y fiscalizar la implementación de acciones derivadas del diálogo y ejecutadas por el Poder Ejecutivo.
  • Elabora informes técnicos que sistematizan los avances y desafíos en la atención integral a los pueblos indígenas u originarios.

¿Quiénes la integran?

Se encuentra conformada por 12 sectores del Poder Ejecutivo y 7 organizaciones Indígenas de alcance nacional:
  1. Ministerio de Cultura, quien la preside. 
  2. Presidencia de Consejo de Ministros. 
  3. Ministerio de Salud.
  4. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. 
  5. Ministerio del Interior. 
  6. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 
  7. Ministerio del Ambiente. 
  8. Ministerio de Energía y Minas. 
  9. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. 
  10. Ministerio de Educación. 
  11. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 
  12. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  13. Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP);
  14. Confederación Campesina del Perú (CCP);
  15. Confederación Nacional Agraria (CNA);
  16. Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP);
  17. Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP);
  18. Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP); y
  19. Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).

Más información, escríbenos al: correo electrónico: comisionpermanente@cultura.gob.pe

Galería