Esta página también está Disponible en Español
Infraestructura de Datos Espaciales - IDEP
Es un conjunto articulado de políticas, estándares, organizaciones, recursos humanos y tecnológicos que facilitan la producción, uso y acceso a la información geográfica del Estado a fin apoyar el desarrollo socio-económico y favorecer la oportuna toma de decisiones (Resolución Ministerial 325-2007-PCM).
Esta estructura virtual en red es mantenida por entidades públicas y privadas (nodos) que producen información geográfica. Estas instituciones cooperan para hacer más accesibles estos datos de nuestro territorio y que puedan ser consultados de manera eficaz y de bajo costo por internet.Esta iniciativa integra a todos los productores de datos geográficos del Estado y está articulada con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, la Política Nacional Gobierno Abierto, Datos Abiertos y Gobierno Electrónico.
Servicios
- Catálogo Nacional de Metadatos: permite buscar información en bases de datos producidas por entidades públicas y privadas.
- Geoperú (visor nacional): mapa con capas de información proporcionadas por diversas instituciones del país.
Beneficios
- Dar a conocer la información geográfica disponible y facilitar el acceso del público a ésta.
- Contribuir a elevar y certificar la calidad de la información geográfica nacional.
- Impulsar proyectos de cooperación interinstitucional de organismos públicos o privados para la producción y distribución de información geográfica.
- Elaborar estándares que describan la información disponible y asistan a sus productores.
- Recopilar y sistematizar los metadatos para presentarlos a disposición del público.
- Facilita el acceso a la información mediante procedimientos en línea, de manera eficiente y rápida.
- Permite combinar información de orígenes diversos elegida en función de un interés determinado.
- Al promover la competencia y la cooperación entre productores, facilita el acceso a información geográfica de mayor variedad, mejor calidad y precio equilibrado.
- Promueve la importancia de la información geográfica, y contribuye a crear y ampliar su demanda.
- Reduce la inversión de cada organismo en la captura e integración de los datos geográficos.
- Crea las condiciones para certificar la calidad de los datos que ofrece cada producto.