Fotografía de Juan Yangali Quintanilla

Resumen

Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector cultural y educativo, con énfasis en el desarrollo de programas y políticas públicas a favor del libro, la lectura y las bibliotecas con enfoque territorial, tanto desde la gestión pública como privada. 

Es licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestrías en Gestión Pública (USIL) y en Escritura Creativa (UNMSM), y un Programa Especializado en Gestión Cultural por Servir-Unesco. Ha sido autor de diversas publicaciones, con reconocimientos en certámenes literarios como los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San marcos y el Premio Copé de Petroperú. 

Ha desarrollado una activa labor sociocultural en más de 150 comunidades rurales y nativas en todo el país, a través de la implementación de bibliotecas, creación de centros culturales e intervenciones vinculadas al libro y la lectura, articulando el trabajo de la sociedad civil, el Estado y la empresa privada. 

Los últimos años ha ocupado diversos cargos de alta dirección, impulsando y dirigiendo iniciativas de alto impacto como la estrategia “La Biblioteca va a tu Casa” (durante la pandemia), el corredor cultural “El Bulevar de las Patricias”, el aplicativo digital “Vecino, te presto un libro”, entre otras que fueron certificadas como buenas prácticas en gestión pública. 

En el 2023 fue asesor de gabinete del Ministerio de Cultura, donde promovió la creación de bibliotecas y espacios de lectura a nivel nacional y participó en la elaboración y promulgación de la Ley de Libro 2023; y, a través del Plan Rescatarte, promovió la creación de 52 casas culturales en todas las regiones del país. En el año 2024 fue director de la Casa de la Literatura, donde creó “Urpi”, el primer domo de lectura itinerante en zonas rurales y fue gestor de la estrategia “Viajeros literarios” para democratizar la cultura en zonas vulnerables.

En el rubro editorial ha sido corrector, redactor, coordinador editorial y editor general en numerosas casas editoriales y en entidades públicas como el Ministerio de Educación, Ministerio del Ambiente, Presidencia del Consejo de Ministros, DeVida, entre otras. Asimismo, ha sido coordinador académico y docente de cursos de lenguaje, redacción y comunicación corporativa en diversas universidades e instituciones educativas.

En el ámbito sociocultural, desde el año 2020 lidera el proyecto “Niñotecas del Perú” el cual, a través de la Asociación Civil Cultura Solidaria, ha instalado e implementado más de 20 espacios de arte y lectura en zonas de pobreza y extrema pobreza del Perú, con intervenciones en regiones como Huancavelica, Puno, Cusco, Junín, Pasco, Ayacucho, Apurímac y Lima provincias.

Último cambio 01 setiembre 2025