Esta página también está Disponible en Español
Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) para menores de 11 años
Para proteger a los niños y niñas de enfermedades, detectar tempranamente cualquier riesgo en su salud, así como brindar a los padres o cuidadores consejería en lactancia, alimentación complementaria y otros temas de crianza, es necesario que asistan a sus Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED), también conocidos como “controles del niño sano”.
Los controles CRED se realizan en todos los establecimientos de salud del primer nivel, públicos y privados, y en algunos hospitales. Ten en cuenta que el acceso a la salud es un derecho, y es deber de los padres y cuidadores llevar a sus niños a los controles.
¿Qué se realiza durante los controles CRED?
El profesional de salud realiza las siguientes evaluaciones y actividades:
- Evalúa el peso y talla de tu bebé, niño o niña.
- Evalúa sus habilidades psicomotoras.
- Vacuna al bebé, niño o niña, según el esquema vigente.
- Entrega suplementos de hierro (gotas o jarabe, según la edad).
- Brinda consejería para el cuidado adecuado del menor.
- Descarta enfermedades como la anemia y la parasitosis.
- Si encuentra alguna alteración (problemas visuales, auditivos o de salud oral), deriva la interconsulta con un profesional especializado.
Frecuencia de los controles CRED
Los primeros años de vida de los seres humanos son muy importantes para potenciar su crecimiento y desarrollo. Por ello, las citas se programan de acuerdo a la edad de la siguiente manera:
- Recién nacidos de 0 a 29 días: la cita es semanal.
- Entre el primer mes y los 11 meses: la cita es mensual.
- Entre el primer año y los 2 años: la cita es bimestral (cada 2 meses).
- Entre los 2 y 4 años: la cita es trimestral (cada 3 meses).
- Entre los 5 y 11 años: la cita es semestral.