CENEPRED elabora los escenarios de riesgo por lluvias para el periodo de abril a junio de 2025

Nota de prensa
CENEPRED elabora los escenarios de riesgo por lluvias para el  periodo de abril a junio de 2025

9 de abril de 2025 - 3:14 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) elaboró el “Escenarios de Riesgos por Lluvias para el periodo abril a junio de 2025”, identificado a nivel nacional que un total de 1 653 890 personas ubicadas en 26 654 centros poblados, distribuidos en 24 departamentos, estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos (huaycos) u otros tipos de movimientos en masa.

Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son: Cajamarca (228 978), Huánuco (195 426), Áncash (183 975), Amazonas (158 182) y Huancavelica (137 350).

Además, el Cenepred informó que, 727 759 viviendas, 1 715 establecimientos de salud y 11 065 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.

Inundaciones
El documento técnico también detalla que 635 223 personas de 1 662 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones. Estas poblaciones se encuentran ubicadas en 12 departamentos del país.

Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Cajamarca (237 694), Loreto (116 028), San Martín (93 683), Huancavelica (80 401) y La Libertad (43 151).

Se calcula que un total 192 166 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones; así como 585 establecimientos de salud y 2270 instituciones educativas.

Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred --a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-- tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, sobre las áreas de mayor riesgo a los peligros en sus respectivas jurisdicciones, y con base en ello, priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.

Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente. Asimismo, hace un llamado a la población en general y autoridades a participar activamente en la implementación de medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.

Informe https://bit.ly/4cb7yKb
Más info https://bit.ly/4iMr6Hb

Lima, 09 de abril de 2025

Oficina de Prensa
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED