MIMP: Programa Nacional Gratitud presenta Estrategia de Empoderamiento Económico para Personas Adultas Mayores a gobiernos locales

Nota de prensa
La propuesta busca fortalecer su autonomía económica a partir de sus propios saberes y habilidades, promoviendo su participación activa en la vida comunitaria
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

14 de julio de 2025 - 2:56 p. m.

En el marco de su compromiso con la promoción de una vejez activa, digna y con oportunidades reales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Gratitud, presentó la Estrategia de Empoderamiento Económico para Personas Adultas Mayores en Situación de Riesgo, durante un encuentro técnico dirigido a representantes de las municipalidades de Lima Metropolitana y provincias.


El evento contó con la participación del Viceministro de Poblaciones Vulnerables Carlos Vilela Del Carpio, así como de la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Gratitud, Carla Rojas-Bolívar Borja, quienes resaltaron que esta propuesta busca ampliar las oportunidades económicas y de emprendimiento para las personas adultas mayores, fortaleciendo su autonomía sobre la base de sus propios conocimientos y habilidades, y promoviendo su participación activa en la vida comunitaria.


“Esta estrategia no solo busca brindar herramientas para la autonomía económica, sino también reconocer el valor, la experiencia y el aporte de las personas adultas mayores en la vida social y económica del país. Promover su empoderamiento no es solo justo, es urgente”, expresó el viceministro Vilela Del Carpio.


La estrategia propone un enfoque más humano del empoderamiento económico, que reconoce las trayectorias de vida, motivaciones y saberes de las personas adultas mayores. Se desarrolla a través de un proceso que acompaña la construcción de iniciativas económicas desde sus inicios hasta su puesta en práctica. Este proceso se organiza en cuatro momentos: Inspira, que busca motivar e identificar intereses y talentos; Conoce, que promueve la comprensión de herramientas y conocimientos clave para emprender, incluyendo capacidades productivas y digitales, así como la alfabetización financiera y tecnológica; Crea, que impulsa la construcción del propio emprendimiento; y Actúa, que vincula con espacios de comercialización local. Su implementación será progresiva y articulada con los gobiernos locales.


Desde el MIMP se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo, la protección de derechos y el acceso a oportunidades económicas para una población adulta mayor cada vez más visible, participativa y con mayores demandas sociales.


Sobre el Programa Nacional Gratitud


A la fecha, existen 1738 CIAM en todo el país, de los cuales 53 han sido creados con el acompañamiento técnico del Programa Nacional Gratitud. Gracias a estos espacios, durante el año 2024 se atendió a 65029 personas adultas mayores, y en lo que va del 2025, ya se han registrado 101195 atenciones a nivel nacional, en servicios de prevención de riesgos.