Ministerio de Vivienda y Municipalidad de Río Tambo firman convenios para financiar proyectos en agua y saneamiento
Nota de prensaInversión supera los S/18,9 millones y beneficiará a más de 1300 habitantes de comunidades rurales y nativas en Satipo.



17 de setiembre de 2025 - 6:00 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Municipalidad Distrital de Río Tambo firmaron dos convenios de financiamiento que permitirán ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento en comunidades rurales de este distrito de la provincia de Satipo, región Junín. La inversión total supera los S/18,9 millones y beneficiará a 1307 personas en situación de vulnerabilidad.
Los convenios, gestionados mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), corresponden a los proyectos de mejora del servicio de agua potable y alcantarillado en la comunidad nativa de Poyeni, así como a la creación de servicios básicos en el Anexo Santa Rosa de Centro Meritori y en la comunidad nativa Alto Loreto.
Estos proyectos, incluidos en la Ley N.° 32416 que aprueba un crédito suplementario para Gobiernos locales, serán ejecutados por la Municipalidad de Río Tambo con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, a través del PNSR. Los expedientes técnicos ya han sido aprobados y están listos para su convocatoria y ejecución.
“Estas acciones son parte del esfuerzo del Gobierno por cerrar brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales”, expresaron desde el Ministerio de Vivienda durante la ceremonia realizada en la sede central del ministerio, en la que también participaron autoridades locales.
El proyecto en Poyeni, con una inversión de S/12 307 413,73, incluye 109 conexiones nuevas de agua potable y 220 mejoradas, así como 329 conexiones nuevas de saneamiento. Por su parte, el de Santa Rosa y Alto Loreto demandará una inversión de S/6 630 443,57 y contempla 98 conexiones nuevas tanto de agua como de saneamiento. Ambos cuentan con expedientes técnicos aprobados.
Ambos convenios marcan un avance significativo hacia un Perú más equitativo, donde comunidades nativas y rurales acceden a servicios que impactan directamente en la salud y calidad de vida de la población más vulnerable. El Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso de seguir articulando con los Gobiernos locales para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo en todo el país.