Fotografía de Karla Mónica Gaviño Masías

Resumen

Consultora afiliada a la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, especializada en gestión pública, políticas públicas, gestión de infraestructura e inversión pública, y articulación de sistemas del Estado, así como en servicios legales a la cooperación internacional y al sector empresarial en contratos colaborativos y solución de controversias. Presidenta del Capítulo Autónomo para la Administración de Resolución de Disputas de la Fundación Dorsey Reinforcement. Árbitro en el Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Bélgica y Luxemburgo en Perú. Miembro del Comité Consultivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal-INICAM. Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN, Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios internacionales de postgrado, certificada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en Asociaciones Público Privadas y en Project Management for results (PM4R), cuenta con más de 18 años de experiencia. Miembro del equipo técnico que certifica las buenas prácticas en gestión pública desde el 2022 hasta la fecha, en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública organizado por Ciudadanos al Día.
Ha realizado consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Helvetas Swiss Intercooperation, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), USAID, UNOPS, MEF, PROINVERSIÓN, Cancillería, OEFA, entre otros.
Con más de 20 años de experiencia laboral. Durante casi 14 años, ocupó diferentes cargos en el Ministerio de Economía y Finanzas, entre ellos: Consultora (asesora) del Despacho Ministerial durante la gestión de 4 Ministros, Directora de Normatividad de la Dirección General de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Coordinadora Legal de la Dirección General de Política de Inversiones, entre otros. Ha sido parte de los equipos creadores del Invierte.pe, Obras por Impuestos, APP, PROCOMPITE, FONIPREL, teniendo a su cargo la elaborar sus normas e interpretarlas con carácter vinculante para todo el país; asimismo, tuvo a su cargo la regulación del SNIP (antecesor del Invierte.pe) y participó en la regulación de las Concesiones Cofinanciadas (antecesor de las APP).
Vocera autorizada de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico en diversos medios nacionales e internacionales. En esta Universidad, es también profesora en las Maestrías en Gestión Pública, Gestión Pública con doble certificación, Gestión Pública Descentralizada y Derecho Económico Administrativo, así como en Programas de Especialización en Gestión Pública, en Inversión Pública, Diseño e Implementación de Políticas Públicas, y Cursos Especializados en Gestión de Inversiones (Building Information Modeling - BIM, Contratos de Gobierno a Gobierno, Proyectos Especiales de Inversión Pública, Project Management Office - PMO), Supervisión de obras con BIM, Finanzas Públicas y gestión por resultados, entre otros. Asesora de tesis y jurado de postgrado.
Profesora de los cursos Diseño y Estructura Organizacional del Sector Público, Dirección Institucional de Sistemas del Estado y Gestión Pública en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (pregrado de la carrera de ciencias políticas). Ha participado como docente en el Basel Institute on Governance (sucursal
Perú), en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Escuela Nacional de Administración Pública y en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones.
Ex miembro de la Comisión consultiva en asuntos públicos y regulatorios del Colegio de Abogados de Lima.
Columnista invitada en distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Inglés avanzado.
Ver más

Hoja de Vida

Formación académica


Experiencia laboral

Último cambio 24 marzo 2025