
Pedro Ramiro Castillo Valderrama
Director General de Investigaciones en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto y Artes de Pesca
Fecha de inicio:04 may 2022
(01) 9040137 / Anexo 837
Resumen
Pedro Ramiro Castillo Valderrama es un ingeniero pesquero peruano con una destacada trayectoria profesional y académica en la evaluación de recursos pesqueros, especializado en técnicas hidroacústicas para la estimación de biomasa, particularmente de la anchoveta (Engraulis ringens), y en el estudio de la oceanografía biológica. Graduado en Ingeniería Pesquera por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, complementó su formación con una maestría en Ciencias del Mar y un doctorado en Oceanografía Biológica por la Universidad Federal de Rio Grande (Brasil), donde desarrolló investigaciones sobre la dinámica espacial de la anchoveta mediante modelos de espacio de estado.
Desde 1986, ha ocupado diversos cargos en el IMARPE, incluyendo funciones directivas y de liderazgo en proyectos clave como la aplicación del método hidroacústico en la evaluación de recursos pelágicos y la caracterización tridimensional de cardúmenes. Su experiencia supera los 35 años en investigación marina, con participación en más de 200 cursos, talleres y congresos científicos, y una sólida producción intelectual que incluye más de 130 publicaciones científicas nacionales e internacionales. Participa activamente en investigaciones presentadas en las conferencias anuales del ICES-WGFAST, y lidera el proyecto de evaluación hidroacústica de la anchoveta y otros pelágicos, acumulando más de 24 años de experiencia en la conducción de cruceros científicos y personal técnico en campo.
Ha sido docente universitario de posgrado en Perú, domina el portugués y posee conocimientos funcionales de inglés y japonés. Su trabajo ha contribuido significativamente al desarrollo de metodologías de evaluación pesquera en el Pacífico sudeste, consolidando su especialidad en el uso de tecnologías hidroacústicas para el monitoreo y gestión sostenible de los recursos hidrobiológicos, siendo además consultor y asesor técnico en varios países de América Latina. Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas su inclusión en el Registro Nacional Científico Tecnológico del Perú (RENACYT), su rol como editor asociado en revistas científicas especializadas en oceanografía y acuicultura, y su candidatura al reconocimiento “Orden de la Ingeniería Peruana” en el año 2020.
Último cambio 16 octubre 2025