Ayacucho: Qali Warma capacita a directores y docentes para una adecuada prestación del servicio alimentario escolar
Nota de prensaCon la finalidad de informar y sensibilizar sobre los productos alimenticios entregados y el horario de consumo de la alimentación escolar.

5 de agosto de 2024 - 5:25 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las 11 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) capacitaron a directores y docentes de Ayacucho con la finalidad de informar y sensibilizar sobre los productos alimenticios entregados y el horario de consumo de la alimentación escolar.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de los monitores de gestión local de Qali Warma, quienes abordaron temas como objetivos del Programa, importancia del horario de consumo del desayuno y almuerzo, mitos de la alimentación escolar, entre otros.
Asimismo, absolvieron dudas y compartieron experiencias positivas para ser replicadas en las instituciones educativas, así como posibles soluciones ante adversidades. Al finalizar las actividades los docentes se comprometieron a impulsar la adecuada prestación del servicio alimentario y el programa Qali Warma a brindar de manera oportuna los productos no perecibles y hacer el seguimiento a los compromisos asumidos por los directores y docentes.
Dichos cursos se desarrollaron del 22 de julio al 2 de agosto, en las provincias de Cangallo, Huanta, Huanca Sancos, Huamanga, Lucanas, La Mar, Víctor Fajardo, Sucre, Parinacochas, Vilcas Huamán y Paucar del Sara Sara.
Una de las capacitaciones centralizadas se desarrolló en la I.E. San Ramón, donde se concentraron directores y docentes de más de 500 colegios de la provincia de La Mar, quienes participaron activamente en los talleres.
La especialista educativa de Qali Warma señaló que estos talleres permiten hacer un balance de como se viene desarrollando el servicio alimentario y un análisis para ir mejorando; otro punto importante es lograr que los docentes de aula se involucren en la etapa de consumo de alimentos de los niños, principales aliados que deben estar motivados para consumir productos nutritivos y de calidad.
De la misma forma, sensibilizaron a padres de familia de los usuarios en temas como el rol de la familia en la prestación del servicio alimentario, aporte nutricional de los alimentos, recetarios regionales, buenas prácticas en alimentación saludable, entre otros.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de los monitores de gestión local de Qali Warma, quienes abordaron temas como objetivos del Programa, importancia del horario de consumo del desayuno y almuerzo, mitos de la alimentación escolar, entre otros.
Asimismo, absolvieron dudas y compartieron experiencias positivas para ser replicadas en las instituciones educativas, así como posibles soluciones ante adversidades. Al finalizar las actividades los docentes se comprometieron a impulsar la adecuada prestación del servicio alimentario y el programa Qali Warma a brindar de manera oportuna los productos no perecibles y hacer el seguimiento a los compromisos asumidos por los directores y docentes.
Dichos cursos se desarrollaron del 22 de julio al 2 de agosto, en las provincias de Cangallo, Huanta, Huanca Sancos, Huamanga, Lucanas, La Mar, Víctor Fajardo, Sucre, Parinacochas, Vilcas Huamán y Paucar del Sara Sara.
Una de las capacitaciones centralizadas se desarrolló en la I.E. San Ramón, donde se concentraron directores y docentes de más de 500 colegios de la provincia de La Mar, quienes participaron activamente en los talleres.
La especialista educativa de Qali Warma señaló que estos talleres permiten hacer un balance de como se viene desarrollando el servicio alimentario y un análisis para ir mejorando; otro punto importante es lograr que los docentes de aula se involucren en la etapa de consumo de alimentos de los niños, principales aliados que deben estar motivados para consumir productos nutritivos y de calidad.
De la misma forma, sensibilizaron a padres de familia de los usuarios en temas como el rol de la familia en la prestación del servicio alimentario, aporte nutricional de los alimentos, recetarios regionales, buenas prácticas en alimentación saludable, entre otros.