Cusco: Qali Warma y Programa Mundial de Alimentos suman esfuerzos para optimizar servicio alimentario
Nota de prensaIntervención articulada contemplará proyectos y acciones que beneficiarán a escolares de seis escuelas piloto.

16 de julio de 2024 - 4:45 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas impulsarán un conjunto de acciones destinadas a la mejora del servicio alimentario escolar tomando como base el trabajo y la experiencia del programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en escuelas urbanas y rurales en el ámbito nacional y especialmente en la región Cusco.
Es así que a través de reuniones de carácter bilateral se identificarán seis escuelas de las provincias de Urubamba, Anta y Calca atendidas por Qali Warma para realizar el acondicionamiento de sus ambientes de cocina, almacén y comedor, así como fortalecer aún más la labor que cumplen los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en la gestión del servicio alimentario por medio de la cogestión.
También se considera complementar los alimentos que entrega Qali Warma en la modalidad productos no perecibles, con aquellos denominados perecibles provenientes de la agricultura familiar, así como de los huertos escolares. Con todo ello, se incrementa aún más en el valor nutricional de los menús.
En ese sentido, a partir de la incorporación de alimentos frescos como frutas, hortalizas, entre otros, se enriquecerá la variedad y el tipo de preparaciones y se logrará una mayor diversidad de propuestas de acuerdo a los hábitos alimentarios de los escolares. Además, se revalora aún más el concepto de alimentos con pertinencia cultural, que siempre ha considerado Qali Warma a lo largo de los 12 años que brinda el servicio alimentario en el país.
A inicios del presente año, Qali Warma y el Programa Mundial de Alimentos participaron de reuniones de trabajo y una actividad multisectorial denominada “Compartiendo la mesa: transformando los sistemas alimentarios con la agricultura familiar para enfrentar el hambre en el Perú”, donde se tomó en cuenta el modelo de cogestión que Qali Warma desarrolla a través de los CAE en cada una de las escuelas que atiende.
Es así que a través de reuniones de carácter bilateral se identificarán seis escuelas de las provincias de Urubamba, Anta y Calca atendidas por Qali Warma para realizar el acondicionamiento de sus ambientes de cocina, almacén y comedor, así como fortalecer aún más la labor que cumplen los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en la gestión del servicio alimentario por medio de la cogestión.
También se considera complementar los alimentos que entrega Qali Warma en la modalidad productos no perecibles, con aquellos denominados perecibles provenientes de la agricultura familiar, así como de los huertos escolares. Con todo ello, se incrementa aún más en el valor nutricional de los menús.
En ese sentido, a partir de la incorporación de alimentos frescos como frutas, hortalizas, entre otros, se enriquecerá la variedad y el tipo de preparaciones y se logrará una mayor diversidad de propuestas de acuerdo a los hábitos alimentarios de los escolares. Además, se revalora aún más el concepto de alimentos con pertinencia cultural, que siempre ha considerado Qali Warma a lo largo de los 12 años que brinda el servicio alimentario en el país.
A inicios del presente año, Qali Warma y el Programa Mundial de Alimentos participaron de reuniones de trabajo y una actividad multisectorial denominada “Compartiendo la mesa: transformando los sistemas alimentarios con la agricultura familiar para enfrentar el hambre en el Perú”, donde se tomó en cuenta el modelo de cogestión que Qali Warma desarrolla a través de los CAE en cada una de las escuelas que atiende.