En Ucayali: Más de 41 mil estudiantes de comunidades nativas reciben desayunos y almuerzos saludables de Qali Warma

Nota de prensa
comunidades nativas

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

6 de junio de 2024 - 9:13 a. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda servicio alimentario a 41 252 niñas, niños y adolescentes de 899 instituciones educativas, ubicadas en comunidades nativas en zonas remotas y de difícil acceso del departamento de Ucayali.

Una variedad de productos no perecibles como aceite vegetal, azúcar rubia, chocolate para taza, conservas de carne de pavo o pavita, de pescado en aceite vegetal, de pescado en salsa de tomate, fideos, frijol, hojuelas de avena con quinua, con kiwicha, harina de plátano, lentejas, galletas con quinua y kiwicha, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), mezcla en polvo a base de huevo, entre otros, son distribuidos a cada colegio para un periodo de atención de 25 días. En el caso de Yurua y Purús para un periodo de atención de 40 días.

En ese sentido, Qali Warma fortalece los aprendizajes de los estudiantes con variados y saludables desayunos y almuerzos, cuya responsabilidad para la correcta gestión del servicio alimentario en centros educativos está a cargo de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), con la permanente capacitación, acompañamiento y supervisión de los monitores de gestión local.

Orlando Leyva Serrano, director y presidente del CAE de la institución educativa Piloto Esperanza, ubicada en Purús, provincia que limita con Brasil, indica que las madres de familia preparan el desayuno desde las 5 de la mañana de lunes a viernes, eso permite que sus 171 alumnos luego del consumo de sus alimentos, inicien su jornada académica llenos de energía, hasta finalizar la mañana que degustan del almuerzo.

Por su parte, el jefe de la Unidad Territorial en Ucayali, Héctor Galiano, informó que los alimentos, antes de ser entregados a las instituciones educativas usuarias, pasan por rigurosos controles de calidad e inocuidad en los establecimientos de los proveedores, tal es el caso del análisis organoléptico de olor, color, sabor y textura de cada producto, a cargo de los supervisores de plantas y almacenes.

Asimismo, señaló que el servicio alimentario está garantizado en el 100 % de las 1703 instituciones educativas usuarias de Ucayali, con 138 463 estudiantes, en los niveles de inicial y primaria, en el caso de secundaria solo en comunidades nativas.