Junín: Qali Warma contribuye con desayunos con alto valor energético ante bajas temperaturas
Nota de prensaMenestras, conserva de pescado, leche, entre otros, son alimentos energizantes muy recomendables para combatir el frío.

4 de junio de 2024 - 5:44 p. m.
En la región Junín, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en 3732 instituciones educativas públicas de inicial, primaria y secundaria pueden preparar comidas calientes, con alto contenido energético, con los productos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para enfrentar las bajas temperaturas.
De acuerdo a la Unidad Territorial Junín de Qali Warma, al aumentar el frío, el organismo necesitar hacer un doble esfuerzo para mantener una temperatura constante, por ello se debe preparar una dieta balanceada, variada y nutritiva. Por ejemplo, consumir tres veces por semana, lentejas, pallares, trigo, arvejas verdes, habas secas y trigo, que son fuentes de energía, muy recomendables para vencer el frío. Es también muy beneficioso para nuestro metabolismo y un aliado perfecto para conservar nuestra temperatura corporal.
Al respecto, la especialista alimentaria de la Unidad Territorial Junín recomendó consumir alimentos con gran aporte de proteínas, que refuerzan el sistema inmunológico como leche evaporada entera, mezcla en polvo a base de huevo, conserva de carne de pollo, conserva de pescado en aceite vegetal, entre otros, que reciben de Qali Warma.
Recalcó que el consumo de la conserva de pescado en aceite vegetal, es importante porque contiene grasas esenciales, propias del pescado, como el omega 3, que genera múltiples beneficios como contribuir en el desarrollo de la inteligencia de los escolares, ayuda a mantener una buena memoria y además beneficia la salud cardiovascular. Los aceites de pescado incrementan el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, dos efectos que hacen entrar rápidamente en calor.
También dijo, es importante consumir verduras y frutas de la zona, como manzana, camú, tumbos, que pueden complementar, con las hojuelas de quinua, kiwicha, avena. En pleno invierno, se recomienda consumir naranjas, capulí, que pueden contribuir con vitamina c y antioxidantes naturales beneficiosos para el cuerpo y para potenciar el sistema inmunológico.
El jefe de la Unidad Territorial Junín, Miguel Murillo Paredes, aseveró que se continúa trabajando para garantizar que todos los escolares ejerzan su derecho a una alimentación saludable, con la finalidad de contribuir a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios. Además, agregó que con los alimentos que se entrega se puede combatir el fenómeno meteorológico de las heladas y el friaje.