Qali Warma cumplió 12 años alimentando el futuro

Nota de prensa
Director ejecutivo, Pedro Ripalda, indicó que el enfoque de la actual gestión es garantizar que cada niño reciba alimentos de calidad que les permite un adecuado aprendizaje.
Foto del décimo segundo aniversario de Qali Warma
Foto del décimo segundo aniversario de Qali Warma
Foto del décimo segundo aniversario de Qali Warma
Foto del décimo segundo aniversario de Qali Warma

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

31 de mayo de 2024 - 9:32 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), conmemora su décimo segundo aniversario, brindando un servicio alimentario escolar, totalmente gratuito, para 4 167 797 estudiantes de 65 542 colegios públicos en todo el país.
A la fecha, en el ámbito nivel nacional la cobertura alcanza el 99.9 %; y en Lima Metropolitana y Callao, al 100 %.
“El enfoque de la actual gestión de Qali Warma se centra en garantizar que cada niña y niño reciba alimentos de calidad que les permitan crecer sanos y fuertes, para tal fin se busca garantizar la cobertura y eficacia del servicio alimentario escolar”, subrayó Pedro Ripalda Ramírez, director ejecutivo de Qali Warma.
Explicó que el programa está enfocado en minimizar los riesgos en la cadena de distribución mediante controles exhaustivos de calidad e inocuidad.
Hitos
A lo largo de estos 12 años, Qali Warma ha cumplido una serie de hitos. Tras crearse en el 2012, inició operaciones al año siguiente atendiendo a 2 781 805 de escolares de 47 803 instituciones educativas.
En el 2014, el programa incorpora, de forma progresiva, a los estudiantes de secundaria de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. Mientras que, en el 2015, se incorporó bebibles de larga vida útil en los desayunos escolares.
Para el 2016, Qali Warma recibe la certificación ISO 9001:2008 para optimizar su sistema de gestión de calidad. En tanto, en el 2017 se amplía la cobertura a los estudiantes de secundaria con jornada escolar completa (JEC), y en el 2018 se incorpora a las escuelas de secundaria bajo la modalidad formas de atención diversificada.
En el 2019, el Proceso de Compras se empezó a realizar de forma 100 % digital; es decir, a través de una plataforma creada para tal fin, donde los postores pueden presentar sus documentos de manera digital y participar. La etapa de evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los postores, calificación y adjudicación se transmite en vivo y en director y cualquier postor y ciudadanía pueden acceder a la plataforma del Proceso de Compras alojada en el portal web del programa, donde también queda grabada para su posterior revisión. Dicho mecanismo ganó el concurso Embajadores de la Integridad 2019 por la implementación de la estrategia anti corrupción “Urna de Cristal”.
En el 2020, como consecuencia de la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19, Qali Warma se adecuó y programó el menú escolar en forma de canasta de alimentos entregadas a los padres de familia, que se extendió hasta el año 2023. En el 2020 también se inició la atención alimentaria extraordinaria a población vulnerable, que al 2023 sumó un total de 5 070 209 personas beneficiadas y, un total de 80 811 toneladas de alimentos entregados.
Este 2024, se ha implementado el “Piloto Comidas Calientes” en dos instituciones educativas de Lima Cercado, la I. E. n. º 1037 Ramón Espinosa y la I. E. n.º. 1027 República de Nicaragua, en los niveles de inicial y primaria. Bajo esta modalidad, se activan o implementan cocinas y depósitos en los colegios. Los alimentos se reciben de Qali Warma y se preparan desde temprano cada mañana, para que los niños puedan recibir su desayuno caliente como en casa. El proveedor es contratado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y está a cargo del servicio alimentario.
Qali Warma planea expandir esta modalidad en escuelas seleccionadas a nivel nacional, tras validar en este piloto los procedimientos administrativos, los costos operativos, la aceptabilidad por parte de estudiantes y evaluar las necesidades de adaptación de las II. EE. para la preparación de alimentos. La proyección es implementar el piloto en 200 colegios más.