Loreto: Qali Warma participa de Campaña Multisectorial en la cuenca del Momón en la provincia de Maynas

Nota de prensa
Programa del Midis brindó información del modelo de cogestión, buenas prácticas de manipulación de alimentos, entre otros.
Modelo de cogestión

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

17 de mayo de 2024 - 10:45 a. m.

Como parte de la estrategia de cogestión y buenas prácticas en el manejo de alimentos, monitores de gestión local del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, participaron de la campaña multisectorial que se realizó en los centros poblados de la cuenca del Momón, provincia de Maynas.
Durante la jornada, se brindó asistencia técnica a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar de 33 instituciones educativas de nivel inicial y primaria con educación básica regular. Asimismo, se sensibilizaron a actores sociales de 30 centros poblados en zonas rurales y comunidades indígenas de los pueblos bora, yahua, kukama y shipibo en el modelo de cogestión, buenas prácticas de manejo de alimentos, menú escolar, preparación de alimentos, lavado de mano, higiene bucal, higiene y salubridad de almacén, cocina, dosificación, combinaciones de productos, entre otros.
El alcalde de la provincia de Maynas, Vladimir Chong Ríos, comentó que, “con Qali Warma, venimos trabajando desde el Proceso de Compras; y ahora, es una oportunidad está campaña multisectorial para seguir reforzando el modelo de cogestión del programa y el trabajo coordinado y articulado con la Municipalidad de Maynas”, expresó el burgomaestre.
Es importante mencionar que la canasta escolar en la zona está conformada por harina de plátano, arveja partida, azúcar rubia, cereal extruido, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de pollo, conserva de carne, fideos, frijol, hojuela de avena, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, aceite vegetal, arroz, fariña, almidón de yuca, harina de yuca y pescado salado empaquetado al vacío, este último producto se distribuye en escuelas públicas ubicadas en comunidades indígenas.
Se debe destacar que, los alimentos que entrega Qali Warma son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que no superan los límites establecidos de azúcar y grasas. Además, se realizan estrictos controles de calidad en las plantas y almacenes de los proveedores para asegurar el cumplimiento de las condiciones de inocuidad, de almacenamiento, entre otros.