Áncash: Qali Warma refuerza la vigilancia social del servicio alimentario escolar con capacitación a prefecta y subprefectos

Nota de prensa
Se abordó temas como el modelo de cogestión, supervisión, liberación de productos y funciones de los actores sociales.
Modelo de cogestión - capacitaciones

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

15 de mayo de 2024 - 4:52 p. m.

Como parte de las acciones de promoción de la vigilancia social, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacitó a la Prefectura Regional y a los subprefectos provinciales y distritales, en temas de vigilancia social a la gestión del servicio alimentario que se brinda a 3685 instituciones educativas públicas de la región Áncash.
Durante la capacitación, a través de la plataforma virtual, los especialistas de la Unidad Territorial Áncash 1, abordaron temas sobre el modelo de cogestión, responsabilidades de los Comités de Alimentación Escolar, conformación de los Comités de Compra, controles de calidad de los alimentos, articulación, planificación del menú escolar, etapas del servicio alimentario y funciones de los actores sociales.
Se destacó el compromiso de la prefecta regional y subprefectos en la participación articulada y de cooperación entre el Estado y la comunidad organizada, con la finalidad de brindar un servicio de calidad e inocuidad en las 3685 instituciones educativas con 169 492 escolares de los niveles de inicial y primaria, así como de secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada el ámbito de cobertura de la Unidad Territorial Áncash 1 y Áncash 2.
La prefecta regional de Áncash, Pamela Serafín Almonacín, indicó que la participación articulada permitirá brindar una atención eficiente y de calidad. Además, destacó el compromiso de los subprefectos en la vigilancia social y corroborar que los alimentos lleguen de forma eficaz y transparente a los miles de usuarios.
Cabe precisar que a través de la ficha de veeduría los subprefectos realizan la vigilancia social al interior de las escuelas respecto a la organización y gestión del Comité de Alimentación Escolar, las condiciones de los ambientes de almacén y operatividad del servicio alimentario.