Loreto: Qali Warma verifica calidad de alimentos para la atención de 3271 escolares de la cuenca de Putumayo en la frontera con Colombia

Nota de prensa
En el marco de la segunda entrega, se realizó la verificación de los productos de calidad para 103 instituciones educativas, con período de atención de 40 días.
liberación segunda entrega

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

16 de abril de 2024 - 3:03 p. m.

En el marco de la segunda entrega de alimentos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó la calidad e inocuidad de comestibles, en la modalidad productos, para la prestación del servicio alimentario escolar para 3271 niñas y niños en 103 instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria, situadas en la provincia de Putumayo, frontera con Colombia.
Los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en los almacenes de los proveedores, realizaron pruebas organolépticas (olor, sabor, color y textura) a los productos con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa social del Midis.
Dichos alimentos son recibidos por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas para el consumo de escolares de los centros poblados y comunidades indígenas de los pueblos yaguas, boras, kukama-kukamiria, muniche y ocaina, desde el centro poblado Álamo hasta Tres Fronteras, en la cuenca del Putumayo.
Asimismo, el servicio alimentario escolar cuenta con la vigilancia social de la Municipalidad Provincial de Putumayo, UGEL Putumayo, Subprefectura de la provincia de Putumayo y apus de comunidades nativas.
Por su parte, la jefa de la Unidad Territorial Loreto, Erika Hurtado Vásquez, informó que el período de atención es de 40 días, y que los alimentos están llegando a los lugares más alejados de la Amazonía peruana. “Qali Warma, llega a los lugares más alejados de nuestro Perú. Una vez liberado los alimentos, bajo las normas y protocolos sanitarios del programa, son transportados en embarcaciones fluviales que navegan el río Amazonas, sale a aguas internacionales (Brasil), para ingresar a la cuenca de Putumayo, y ser recibido por los CAE”, sostuvo Hurtado Vásquez.
El Programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan en forma bimensual para los escolares de los lugares más alejados de la Amazonía peruana, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el Programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.