Apurímac: Qali Warma continúa brindando asistencia técnica a integrantes de Comités de Alimentación Escolar

Nota de prensa
capacitación CAE

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

16 de abril de 2024 - 12:03 p. m.

En Apurímac, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúa realizando talleres de fortalecimiento de capacidades dirigidos a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las diferentes instituciones educativas en la región.
Los monitores de gestión local están a cargo de brindar dicha capacitación a los CAE, conformados por la directora o director, docentes, madres y padres de familia de cada colegio público en Apurímac. También se brinda asistencia técnica a las autoridades locales para realizar la veeduría y acompañamiento del servicio.
En la capacitación se precisan tres ejes importantes como la prestación del servicio alimentario escolar (modelo de cogestión, responsabilidad y funciones de los integrantes del CAE, etapas de la prestación del servicio alimentario y modalidad de atención), buenas prácticas de manipulación e higiene de los alimentos en la prestación del servicio alimentario (buenas prácticas en la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y manejo de residuos sólidos) y los alimentos entregados por el programa en la modalidad de productos (programación, combinación, dosificación y valor nutricional).
La función que cumplen los CAE en cada institución educativa es de gran importancia, ya que son los encargados de la recepción, almacenamiento y coordinación para la preparación de los alimentos entregados por el programa. Estos alimentos que proporcionan energía y nutrientes (proteína, grasas y hierro) son consumidos por los más de 81 000 niñas y niños de las instituciones públicas de Apurímac de los niveles de inicial, primaria y secundaria (jornada escolar completa y los C.R.F.A.).
Cabe destacar que, los productos que entrega Qali Warma son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir que, no superan los límites establecidos de azúcar, sodio y grasas. Además, se realizan estrictos controles de calidad en las plantas y almacenes de los proveedores para asegurar el cumplimiento de las condiciones de inocuidad, de almacenamiento, entre otros.