Piura: Comités de Alimentación Escolar fortalecen capacidades para gestionar correctamente servicio alimentario
Nota de prensaA través de sesiones demostrativas, se da a conocer la correcta combinación y dosificación de los alimentos en la preparación y servido, programación del menú escolar, entre otros aspectos.

10 de abril de 2024 - 6:59 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la prestación del servicio alimentario en las instituciones educativas públicas usuarias de la región, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo Social (Midis), viene realizando talleres dirigidos a 4322 Comités de Alimentación Escolar, integrado por directores, docentes y padres de familia.
Durante las jornadas de capacitación se fortalece el modelo de cogestión del Programa, etapas del servicio alimentario (recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo de los alimentos). Además del manejo de residuos sólidos.
Asimismo, el equipo técnico integrado por los monitores de gestión local, de manera práctica, a través de sesiones demostrativas, dan a conocer la correcta combinación y dosificación de los alimentos en la preparación y servido, programación del menú escolar; así como buenas prácticas de higiene y almacenamiento.
El jefe de la Unidad Territorial Piura, Víctor Hugo Farfán Reyes, informó que en lo que va del año más de 3500 Comités de Alimentación Escolar han retomado la preparación de los alimentos en los colegios, el restante lo viene realizando de manera progresiva. En ese sentido, resaltó que el CAE tiene la función de vigilar la correcta prestación del servicio para que niñas, niños y adolescentes reciban una alimentación sana y nutritiva.
Durante el primer trimestre del año escolar, se ha previsto la ejecución de 217 talleres para fortalecer las capacidades de los integrantes del CAE, quienes son los que ponen en marcha el servicio en las escuelas, desde la recepción hasta el manejo de residuos sólidos; pero, además, promueven hábitos de vida saludable y gestionan ante sus autoridades locales y otros actores la implementación y equipamiento de cocinas e, incluso, infraestructura.
Finalmente, recordó que el programa cuenta con la línea gratuita 0800-20600, donde la comunidad educativa, padres de familia y público en general pueden hacer llegar sus sugerencias o reclamos.