Madre de Dios: Qali Warma verifica calidad de alimentos como parte de segunda entrega a 398 instituciones educativas

Nota de prensa
Supervisan el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa social del Midis.
Liberación servicio alimentario escolar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

27 de marzo de 2024 - 1:26 p. m.

En los almacenes de los proveedores en Madre de Dios, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), verifica la calidad e inocuidad de los alimentos y garantiza el cumplimiento efectivo de la segunda entrega programada en el año escolar 2024.
Dichos alimentos serán distribuidos a 398 instituciones educativas con educación básica regular, jornada escolar completa y formas de atención diversificada en las tres provincias del departamento. Entre los productos figuran arroz fortificado, azúcar, aceite vegetal, leche evaporada, conserva de pavo o pavita, conserva de res, conserva de pollo, hojuelas de avena con kiwicha, harina de plátano, lenteja, y otros alimentos nutritivos e inocuos.
Durante el proceso de liberación, los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma, bajo estrictos protocolos de supervisión en los almacenes de los proveedores, realizan pruebas organolépticas (olor, sabor, color y textura) a los productos con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa social del Midis.
En el marco del modelo de cogestión, los 398 Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en cada escuela pública de Madre de Dios, se encargarán de recibir los alimentos y corroborar el estado de los mismos, así como verificar las cantidades conforme a la información contenida en el acta de entrega y recepción proporcionada por el proveedor.
El programa Qali Warma reitera su compromiso de brindar un servicio alimentario de calidad y a su vez, recomienda que los alimentos se almacenen en ambientes exclusivos, limpios, ventilados e iluminados. Además, se solicita colocarlos sobre parihuelas y mantenerlos alejados de las paredes, garantizando así la seguridad alimentaria de los estudiantes.