Piura: Más del 80% de instituciones educativas atendidas por Qali Warma son rurales
Nota de prensaEntre los productos que conforman el menú escolar destacan alimentos ricos en hierro como las conservas de sangrecita, bofe, hígado de pollo, pescado y arroz fortificado.

25 de marzo de 2024 - 7:26 p. m.
En la región Piura un total de 3219 instituciones educativas públicas que son atendidas por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) corresponden al área rural. Esta cifra representa el 80.7 % del total de las 4342, que con atendidas por este programa social en la región.
Qali Warma detalló que el mayor número de instituciones educativas del ámbito rural se concentra en la provincia de Ayabaca, con 1032 instituciones educativas, donde estudian 27 700 niñas, niños y adolescentes. En segundo lugar, está Huancabamba con 867 colegios y 23 497 escolares.
Le siguen Morropón (530 II.EE), Piura (43 II.EE.), Sullana (249 II.EE.), Sechura (58 II.EE.), Paita (37 II.EE.) y, finalmente Talara (15 II.EE.).
A través de la modalidad productos, se atiende la preparación de desayunos o desayunos más almuerzos, que complementan la dieta de los escolares para obtener una alimentación nutritiva, inocua, diversificada y con pertinencia cultural con el objetivo de mejorar sus aprendizajes.
De las 3219 instituciones educativas del área rural, 556 reciben alimentos para la preparación de desayunos y 2660 para desayunos más almuerzos y 3, para desayunos, almuerzos y cenas. Esta priorización se realiza según el quintil.
El jefe de la Unidad Territorial Piura, Víctor Farfán Reyes, informó que en la región el programa tiene garantizada al 100 % la prestación hasta el último día del año escolar, de acuerdo a los programado por el Ministerio de Educación.
“Nuestro objetivo es garantizar un servicio alimentario de calidad durante todos los días del año escolar con el objetivo de mejorar la atención de las y los usuarios en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia”, enfatizó el funcionario.
Añadió que para lograr ese objetivo el programa realiza estrictos controles de calidad en los almacenes de los proveedores, asimismo, el personal de campo se desplaza hasta las instituciones más alejadas de la región para supervisar y brindar asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar.
Entre los productos que conforman el menú escolar destacan alimentos ricos en hierro como las conservas de sangrecita, bofe, hígado de pollo, pescado y arroz fortificado; además de arroz, aceite vegetal, harina de plátano, harina extruida de maíz, hojuela de avena con quinua, fideos y menestras.