Qali Warma supervisa servicio alimentario escolar en Moquegua

Nota de prensa
Monitores de gestión local se trasladaron al centro poblado San Francisco.
Servicio alimentario escolar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

15 de marzo de 2024 - 3:34 p. m.

El equipo técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisa la recepción, distribución y consumo de los desayunos escolares en la modalidad raciones en Moquegua. Los monitores de gestión local del programa se trasladaron a la institución educativa 160 Virgen de Fátima, ubicada en el centro poblado San Francisco, donde el programa social atiende a 46 niños de 3, 4 y 5 años de edad.
La presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Yengle León Huacac lidera la organización en el centro educativo y tiene como uno de sus objetivos promover el consumo de los desayunos escolares y buenos hábitos de higiene. Para ello, las docentes enseñan a los niños sobre el adecuado lavado de manos y luego acompañan el consumo de los desayunos escolares.
La secretaria del CAE, Diana Hurtado Valdivia (maestra del aula de 5 años) presenta el desayuno del día a los estudiantes, y resalta la importancia de consumirlos debido al alto valor nutricional de los cereales andinos como la quinua y la kiwicha, insumos de los que dispone Qali Warma el presente año en la preparación de los bebibles.
El desayuno de esta mañana es bebible de hojuela de avena y kiwicha, y galleta con quinua. El alimento cumple con el requerimiento nutricional que los niños necesitan y está calculado en base al ciclo de combinaciones de 20 días de atención elaborado por los especialistas del programa social.
La maestra Yengle León sostuvo que los niños han recibido con agrado los desayunos del presente año y el valor nutricional por tratarse de alimentos que contienen cereales andinos. En esa línea, indicó que, para fortalecer la alimentación saludable, la escuela retomará su huerto escolar para el cultivo de verduras.
De igual forma, destacó la participación del Comité de Alimentación Escolar en el proceso de recepción, en el caso del padre de familia Luis Bustinza Ramos, quien participa activamente.
Los especialistas de Qali Warma han informado que el consumo de granos andinos contribuye a reforzar el sistema inmunológico, sirve para la estimulación del cerebro de los niños apoyando su proceso de aprendizaje, estimula el crecimiento, y contribuye al desarrollo y solidez de los huesos. Son considerados “superalimentos” porque concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal, aminoácidos esenciales, fibra, vitaminas del complejo B y minerales.
En tanto, con el fin de completar la atención de los estudiantes usuarios de la modalidad raciones, el programa social lanzará una nueva convocatoria del proceso de compra en los próximos días.