Loreto: Qali Warma articula esfuerzos para la mejora del servicio alimentario en la I. E. n.° 329 Mi Mundo Feliz de Punchana

Nota de prensa
En coordinación con el Rotary Club Iquitos para la implementación del biohuerto escolar, manejo de residuos sólidos, entre otros.
articulación Rotary

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

12 de marzo de 2024 - 2:26 p. m.

En el marco de la mejora del servicio alimentario escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula esfuerzos con Rotary Club Iquitos, para la implementación del biohuerto escolar, cocina y menaje, así como el manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa n.° 329 Mi Mundo Feliz, ubicada en el distrito de Punchana.
Estas acciones de articulación promueven además la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local, como el biohuerto escolar que permitirá la siembra y cosecha de alimentos que complementarán los desayunos escolares que Qali Warma otorga a 251 niñas y niños del nivel primaria de la I.E. Mi Mundo Feliz, a cuyos integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) el programa les brindará asistencia técnica para las buenas prácticas de manipulación de verduras y hortalizas.
“Rotary Club Iquitos, se involucra en la intervención articulada en el marco del servicio alimentario escolar con el programa Qali Warma. Es un primer paso, para muchos que vendrán adelante e involucraremos a los gobiernos locales, para continuar trabajando por los escolares. Gracias Qali Warma”, expresó Celso Pezo Mejía, representante de Rotary Club Iquitos.
De este modo, el programa Qali Warma en coordinación con los directores, docentes y padres de familia garantiza la atención del servicio alimentario desde el primer día de clases del presente año escolar, con alimentos nutritivos, inocuos y libres de octógonos que cumplen los estándares de calidad exigidos por las autoridades sanitarias.
El programa Qali Warma reitera su compromiso de brindar un servicio alimentario de calidad, para que las niñas y los niños ejerzan su derecho a una alimentación saludable que contribuirá a mejorar la atención de los estudiantes durante las horas de clases, el aprendizaje, la asistencia escolar y buenos hábitos alimenticios.