Lima Provincias: Qali Warma garantiza calidad e inocuidad de alimentos que serán distribuidos a escolares en la región
Nota de prensaAnte el inicio del año escolar 2024, Qali Warma se encuentra en etapa de liberación de productos, para su distribución a las escuelas.

22 de febrero de 2024 - 6:12 p. m.
Con el fin de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que recibirán 96 678 estudiantes de Lima Provincias, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene realizando el proceso de liberación de alimentos que serán distribuidos en 1419 instituciones educativas del nivel inicial y primaria, y algunas escuelas de secundarias de jornada escolar completa (JEC) y de formas de atención diversificada (FAD).
En ese sentido, la jefa de la Unidad Territorial Lima Provincias, Nataly Eleny Dávila Tavara, señaló que mediante este proceso se verifica que los proveedores cumplan con todos los requerimientos establecidos, para que luego los especialistas de planta evalúen estrictamente cada producto destinado a las escuelas públicas.
Asimismo, detalló que son más de 2200 toneladas de alimentos que se distribuirán, entre los que destacan las menestras, hojuelas, aceite, harinas, arroz, azúcar, cereales, conservas, fideos, entre otros productos que desde este año y como era hasta antes de la pandemia serán preparados dentro de las instituciones educativas por los padres de familia en coordinación con el Comité de Alimentación Escolar (CAE).
Los integrantes de los CAE juegan un papel trascendental en la prestación del servicio alimentario, puesto que están encargados de organizar y gestionar un correcto servicio alimentario en cada institución. Están integrados por el director, un representante de los docentes y tres representantes de los padres de familia.
Asimismo, los monitores de gestión local de Qali Warma, visitan las instituciones educativas y brindan asistencia técnica, acompañamiento y supervisión permanente a los comités, en los diferentes distritos de la región.
Cabe destacar que el Proceso de Compras Electrónico 2024, se inició durante el último trimestre del 2023, con la finalidad de garantizar el servicio alimentario desde el primer día de clases. En esa línea, para la prevención por temas de lluvias y otros posibles desastres, la distribución de los alimentos, por parte de los proveedores, se produce con antelación, ello con el fin de garantizar que el servicio de alimentación llegue sin problema antes del inicio del año escolar.
Finalmente resaltó que para cualquier consulta o queja de padres de familia, el programa cuenta con los canales pertinentes como son la línea gratuita 0800 20600 a donde pueden hacer llegar cualquier observación o recomendación, o través de los monitores de gestión local quienes visitan constantemente las escuelas.