Qali Warma verifica cocinas y almacenes en colegios de Piura
Nota de prensaPara asegurar condiciones en la preparación y consumo de alimentos.

14 de febrero de 2024 - 10:32 a. m.
En el marco del buen inicio del año escolar 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició la verificación de las condiciones de los ambientes de cocina y almacén en instituciones educativas priorizadas que realizarán la preparación de alimentos en la institución educativa, con el objetivo de garantizar un adecuado servicio alimentario escolar desde el primer día de clases, programado para el 11 de marzo.
El programa informó que en la región se ha priorizado un total de 1521 instituciones educativas, que serán visitadas por los monitores de gestión local. La supervisión se inició el siete de febrero y está programada hasta el cinco de marzo.
Con esta acción se busca prevenir y mitigar desde antes del inicio de la prestación del servicio alimentario 2024, los posibles factores que incidirían en las condiciones inadecuadas de almacenamiento y preparación de los alimentos en las instituciones educativas atendidas por Qali Warma, y que podrían generar algún riesgo de afectación en la salud de los usuarios.
Asimismo, se sensibilizará a los directores de las instituciones educativas acerca de la importancia del adecuado acondicionamiento de los ambientes de cocina y almacén para preparar y almacenar los alimentos del servicio alimentario 2024.
Esto en el marco de las acciones que prioriza el buen retorno de la preparación y consumo de alimentos en los colegios públicos, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación en la Resolución Ministerial n.o 587-2023, Norma Técnica Disposiciones para la Prestación del Servicio Educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año 2024.
De acuerdo al modelo de cogestión, el Comité de Alimentación Escolar, presidido por la o él director de la institución educativa, debe garantizar el espacio de almacén para los alimentos, espacio habilitado con cocina, utensilios, menaje y espacios para el consumo de los alimentos. Para ello, se toma en cuenta el control, la seguridad, la limpieza, el orden y la salubridad, los puntos de lavado o desinfección de manos para la preparación de los alimentos.
En ese sentido, Qali Warma informó que viene fortaleciendo las acciones de articulación con la Dirección Regional de Educación, los gobiernos locales y todos los actores vinculados a la prestación del servicio alimentario escolar, en beneficio de 334 069 usuarios, que estudian en 4342 instituciones educativas que serán atendidas durante el año lectivo 2024.