Loreto: Bebibles de hojuelas de avena con frutos amazónicos forman parte del servicio alimentario de Qali Warma en 83 II. EE. en Iquitos
Nota de prensaPara el consumo de 32 087 escolares de inicial y primaria.

13 de febrero de 2024 - 5:15 p. m.
En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), incorporó los bebibles de hojuela de avena con camu camu y hojuela de avena con aguaje para el servicio alimentario escolar en modalidad raciones para la atención de 32 087 niñas y niños de 83 instituciones educativas de nivel de inicial y primaria en Iquitos.
El especialista alimentario y monitores de gestión local de Unidad Territorial Loreto realizaron la prueba de aceptabilidad en escolares de escuelas públicas de forma aleatoria, evidenciándose un 100 % de aprobación de los bebibles.
El camu camu contiene mayor cantidad de vitamina C, fortalece las defensas por su aporte de antioxidantes, por lo que previene la gripe y otras enfermedades. Ofrece un efecto antiinflamatorio y mejora el desarrollo de los tejidos, lo que redunda en una buena cicatrización.
Su componente de aminoácidos ayuda al crecimiento, a la reparación de tejidos y la recuperación del sistema muscular tras los ejercicios. Asimismo, contribuye a mejorar el ánimo y elevar la producción de serotonina en el cuerpo, conocida como hormona de la felicidad. De la misma forma, aporta más energía.
Por su parte, el aguaje es un producto rico en aminoácidos esenciales para el cuerpo. Contiene aceites naturales vegetales con propiedades excelentes para la salud de la piel. También posee antioxidantes, los cuales ayudan a rejuvenecer y regenerar las células de forma efectiva, evitando el envejecimiento prematuro.
Además, es un potente depurativo que ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios para el organismo. Posee un contenido elevado de vitaminas y minerales, los cuales se encargan de nutrir a profundidad el cabello, la piel y las uñas.
El consumo de hojuelas de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Además, gracias a sus fotoquímicos, contribuye a prevenir el cáncer. También aporta energía, vitaminas E, B5 y B6, minerales como el hierro, selenio, manganeso y cobre, además de ocho aminoácidos esenciales. La avena es el cereal que contiene más proteínas y de alto valor nutricional, que contribuyen a la producción y el desarrollo de tejidos nuevos en el organismo.
Los alimentos que entrega el programa social del Midis son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasas.