Moquegua: Qali Warma y Dirección Regional de Educación coordinan para garantizar servicio alimentario escolar 2024

Nota de prensa
Se abordó el modelo de cogestión, que permite el óptimo funcionamiento del programa social.
Articulación en el marco del modelo de cogestión

13 de febrero de 2024 - 3:10 p. m.

En el marco de las acciones previas al inicio del año escolar 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Moquegua, sostiene reuniones de articulación con la Dirección Regional de Educación con el fin de garantizar el servicio alimentario que recibirán 22 000 estudiantes de las tres provincias de la región.
En la reunión, el equipo técnico de Qali Warma informó sobre las dos modalidades de atención para el presente año, la modalidad raciones que retorna al servicio alimentario después de cuatro años, y que consistirá en la entrega de bebibles preparados y un alimento sólido para el consumo inmediato de los escolares, así como la modalidad productos, que consiste en la entrega de una determinada cantidad de alimentos para que sean preparados dentro de los centros educativos.
De igual forma, se abordaron temas relacionados al modelo de responsabilidad compartida que permite el óptimo funcionamiento del programa social y en esa línea el rol que desarrollan los Comités de Alimentación Escolar (CAE) liderados por los directores de las instituciones educativas públicas usuarias. También se abordó la importancia de impulsar una alimentación saludable desde la escuela a través de prácticas como los huertos escolares.
En base a las acciones de articulación, las orientaciones relacionadas al servicio alimentario escolar de Qali Warma serán incorporadas en la directiva regional del Buen Inicio del Año Escolar 2024.
La jefa de la Unidad Territorial Moquegua, Hidia Velarde Nieto informó que el diseño del desayuno escolar estuvo a cargo de especialistas que evaluaron el aporte nutricional de cada combinación. Asimismo, adelantó que una de las próximas acciones será el proceso de liberación de alimentos, que consiste en la supervisión de los almacenes del proveedor y la calidad de los productos, antes de su entrega a las escuelas usuarias iniciando por la zona rural de la región.