Qali Warma: En Áncash se lanzó la segunda convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2024

Nota de prensa
El 1 de febrero se desarrollará la evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas de los postores.
PC 2024 productos

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

23 de enero de 2024 - 4:50 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Áncash 1, lanzó la segunda convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2024 en la modalidad productos, con el objetivo de garantizar el servicio alimentario escolar al 100 % en la zona sierra de Áncash.
Los Comités de Compra integrados por los representantes de las municipalidades provinciales, del sector Salud, subprefectos provinciales, madres y padres de familia de instituciones educativas que atiende el programa, son los encargados de la convocatoria, evaluación de propuestas técnicas y económicas y adjudicación de proveedores.
En esta segunda convocatoria los ítems a adjudicar son San Luís del Comité de Compras Áncash 4; Huachis, San Marcos y Carhuaz del Comité de Compras Áncash 5 y Marcará del Comité de Compras Áncash 6.
Las bases del proceso se encuentran publicadas en el portal institucional del programa https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/ y según el cronograma se precisa que la etapa de formulación y absolución de consultas son los días 22 y 23 de enero; la integración y publicación de bases el 24 y 25 de enero y la presentación de las propuestas técnicas y económica por parte de los postores será el 26 de enero. La evaluación de establecimientos será del 29 al 31 de enero y la evaluación y calificación de las propuestas será el 1 de febrero.
El jefe de la Unidad Territorial Áncash 1, Florencio Pampa Rocha, mencionó que el objetivo es garantizar la prestación del servicio alimentario escolar desde el primer día de clases, es por ello que invita a los productores, empresarios con experiencia en el rubro de alimentos a participar del Proceso de Compras Electrónico 2024.
Cabe precisar que los procesos son públicos y cuentan con la veeduría de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Además se utiliza la estrategia Vigilancia Digital, que asegura la transparencia del Proceso, toda vez que se transmite en tiempo real y se puede visualizar a través del portal web.