Puno: Qali Warma fortalece capacidades de equipos técnicos ante próximo inicio del servicio alimentario escolar 2024
Nota de prensaParticipan supervisores de plantas y almacenes y coordinadores técnicos de las Unidades Territoriales de Arequipa, Tacna y Moquegua.

22 de enero de 2024 - 6:45 p. m.
Ante el próximo inicio de clases escolares este 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realiza sesiones de fortalecimiento de competencias de los coordinadores técnicos territoriales y supervisores de plantas y almacenes involucrados en el proceso de supervisión y liberación para la prestación del servicio alimentario escolar.
En dicha actividad, que inició hoy y continúa hasta el 24 de enero, participan los supervisores de planta y almacenes y coordinadores técnicos de las unidades territoriales de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno. El equipo técnico cumple un rol vital, ya que en las plantas y almacenes de los proveedores se liberan los alimentos que cumplen las condiciones de calidad e inocuidad para ser entregados a las más de 4700 instituciones educativas públicas usuarias en el departamento de Puno.
Cabe resaltar que el programa Qali Warma cumple rigurosamente las exigencias higiénico sanitarias en materia de los alimentos, tal como lo establecen las autoridades sanitarias, estos alto estándares de calidad responden a que la razón de ser del programa son las niñas y niños usuarios del programa social del Midis.
Durante las sesiones, se abordó diversos temas como los protocolos para la supervisión y liberación de alimentos en los establecimientos de proveedoras/es del programa. Asimismo, las especificaciones técnicas de alimentos que forman parte de la prestación del servicio alimentario 2024, herramientas informáticas utilizados durante la supervisión y liberación de los alimentos, protocolo para el manejo de productos no conformes en el programa, entre otros puntos de vital importancia.
Es importante señalar que, las capacitaciones a estos profesionales son constantes, con la finalidad de asegurar que el servicio alimentario escolar se lleve de manera óptima además de uniformizar criterios para la aplicación de los procedimientos establecidos en los documentos normativos del programa y ejecutar las actividades en el marco del proceso de compras y la prestación del servicio alimentario 2024, con transparencia, probidad e imparcialidad.