Loreto: Qali Warma entregó 329 toneladas de alimentos a 10 gobiernos locales del Alto Amazonas y el Datem del Marañón
Nota de prensaSegunda entrega de productos se dio en cumplimiento de la Ley n.° 31728.
9 de noviembre de 2023 - 12:58 p. m.
Los alimentos de calidad que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), serán distribuidos vía terrestre y fluvial hacia los distritos de Balsapuerto, Jeberos, Lagunas y Santa Cruz, en la provincia del Alto Amazonas; al igual que, en las jurisdicciones de Teniente César López Rojas, Andoas, Cahuapanas, Manseriche, Morona y Pastaza, en el Datem del Marañón, para atender a 32 255 pobladores en situación de vulnerabilidad.
La entrega de las 329 toneladas de productos saludables corresponde a la segunda entrega coordinada con los gobiernos locales solicitantes. Los cuales han sido focalizados en el marco de la Ley n.o 31728 que faculta a Qali Warma a comprar y distribuir los comestibles que procurarán el apoyo alimentario de las personas vulnerables que viven en las mencionadas jurisdicciones de difícil acceso.
Las municipalidades fueron las encargadas de realizar la identificación y el registro de las personas en situación de vulnerabilidad económica y con carencia de al menos una necesidad básica. Asimismo, serán las responsables de almacenar y distribuir los alimentos a la población correspondiente, en concordancia con el registro del Midis.
Cabe mencionar que, se tiene previsto que la canasta de alimentos sirva para un periodo de consumo de 90 días. Y los alimentos entregados son arroz, conserva de carne de res, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo, fideos, frijol, arveja partida, harina de plátano, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, azúcar rubia y aceite vegetal.
Finalmente, cada gobierno local deberá verificar que el beneficiario no reciba más de una canasta por mes y que este se encuentre registrado en el padrón publicado por el Midis. Posteriormente, cada municipalidad deberá remitir a la Contraloría General de la República el informe final sobre la ejecución de la entrega extraordinaria.