San Martín: Municipalidades de Alto Biavo y Bajo Biavo reciben 59 toneladas de alimentos de Qali Warma
Nota de prensaPara atender a 5735 ciudadanos en situación de vulnerabilidad, ello en el marco de la Ley n.° 31728.
18 de octubre de 2023 - 4:33 p. m.
Las municipalidades de los distritos de Alto Biavo y Bajo Biavo en la provincia de Bellavista (San Martín) recibieron un total de 59.41 toneladas de alimentos saludables y de calidad del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Esta acción tiene como objetivo atender a 5735 ciudadanos en situación de vulnerabilidad, ello en el marco de la Ley n.° 31728.
De manera previa, los gobiernos locales identificaron y registraron a las personas en situación de vulnerabilidad económica y con carencias de al menos una necesidad básica.
Los beneficiarios podrán disfrutar de alimentos para 30 días como conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo, arroz fortificado, fideos, frijol, arveja partida, harina de plátano, hojuelas de avena, lenteja, azúcar rubia y aceite vegetal.
La entrega fue supervisada por los funcionarios de la comuna y el equipo técnico de Qali Warma. Ellos verificaron cantidad, calidad y fecha de vencimiento de las canastas de comestibles y las condiciones de almacenamiento.
En esa línea, la Municipalidad Distrital de Alto Biavo recibió 33.76 toneladas de alimentos en beneficio de 3259 personas vulnerables; mientras tanto a la comuna de Bajo Biavo se le entregó 25.65 toneladas de productos para 2476 usuarios.
El equipo de monitores de gestión local de la Unidad Territorial San Martín brindó las asistencias técnicas respectivas al personal de almacenes de las comunas ediles a efectos de cumplir con el acondicionamiento del ambiente de almacenamiento y cuidar la inocuidad y el aislamiento de los comestibles ante cualquier elemento contaminante que los pudiera amenazar.
Los alimentos entregados a ambas municipalidades fueron sometidos a pruebas exhaustivas de control de calidad por parte del equipo de supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial San Martín, consistentes en rigurosas pruebas organolépticas antes de su liberación, carga y estiba.
Cada gobierno local es responsable del almacenamiento y entrega de alimentos a la población focalizada, y se verifica que el beneficiario no reciba más de una canasta por mes y que se encuentre registrado en el padrón publicado por Midis. Luego, remitirá a la Contraloría General de la República el informe final sobre la ejecución de la entrega extraordinaria.