Ucayali: Qali Warma organizó Tejiendo redes, ampliando aliados en coordinación con Dirección Regional de Producción y CITE Pesquero
Nota de prensaDirigida a piscicultores y pescadores artesanales de la región Ucayali.
15 de octubre de 2023 - 7:24 p. m.
Para garantizar la prestación del servicio alimentario escolar del próximo año de manera oportuna y de calidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúa con las acciones de difusión sobre sobre el Proceso de Compras 2024.
En esta oportunidad, de la mano con la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y el CITE Pesquero Amazónico, se desarrolló una reunión informativa dirigida a piscicultores y pescadores artesanales de la región Ucayali, en el marco de la estrategia “Tejiendo redes ampliando aliados”, permitiendo que conozcan de manera amplia el proceso de compras, desde que se diseña y programa el menú escolar, la etapa de selección de proveedores, previa evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas a cargo de los comités de compra; y la prestación del servicio alimentario escolar.
Los especialistas brindaron alcances sobre el modelo de cogestión, que involucra la participación articulada de diversos sectores, tal es el caso de los comités de compras, conformados de manera descentralizada, los mismos que tienen autonomía y toman decisiones en base a la normativa que aprueba Qali Warma para la selección y contratación de proveedores.
En otro momento se dio a conocer sobre los volúmenes de la canasta variada de alimentos que se entrega a las instituciones educativas usuarias, destacando los productos macrorregionales como la harina de plátano, frijol ucayalino, aceite vegetal, harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), entre otros. Asimismo, se informó que, en la quinta y sexta entrega se ha distribuido más de 50 toneladas de pescado salado y prensado, empacado al vacío a los planteles ubicados en comunidades nativas.
Al respecto, Mariano Rebaza, director regional de Producción, enfatizó que tienen el compromiso de seguir trabajando de la mano con el Cite Pesquero amazónico en el proceso de formalizar a los piscicultores y pescadores artesanales para ofertar un producto de calidad.
Participaron en la actividad, funcionarios de la Direpro, del CITE Pesquero, la Mesa Técnica Acuícola de la Región Ucayali (Metaru), piscicultores de los distritos de Callería, Aguaytía, Neshuya, Campo Verde, pescadores artesanales, entre otros.
Es importante destacar que, podrán ser postores las personas naturales o jurídicas inscritas en el registro de participantes del proceso de compras que individualmente o conformando un consorcio se dediquen a actividades económicas como la producción y/o elaboración y/o almacenamiento y/o distribución y/o comercialización y/o venta, relacionado a alimentos para el consumo humano. En caso de consorcio, cada integrante debe dedicarse por lo menos a una de las actividades económicas ya señaladas.