Apurímac: Nueve gobiernos locales recibieron más de 44 toneladas de alimentos de Qali Warma para personas en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa
En el marco de la Ley n.° 31728, productos son destinados para la atención de 4211 personas en situación de vulnerabilidad.
Ley 31728

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

10 de octubre de 2023 - 3:00 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Apurímac, entregó 44.31 toneladas de alimentos a nueve gobiernos locales para la atención de 4211 personas en situación de vulnerabilidad, todo ello enmarcado en la Ley n.° 31728.
La distribución en la provincia de Grau, se realizó de la siguiente manera: la Municipalidad Distrital de Gamarra recibió 10.75 toneladas para la atención de 1021 personas vulnerables; al municipio de Curasco se le entregó 5.22 toneladas para el consumo de 496 personas, y a la Municipalidad de Mamara se le repartió 2.25 toneladas para 214 ciudadanos.
En la provincia de Aymaraes, Qali Warma entregó a la Municipalidad Distrital de Chapimarca 6.09 toneladas para atender a 579 personas vulnerables, a la Municipalidad de Justo Apu Sahuaraura 2.47 toneladas para 235 ciudadanos y al municipio del distrito de Tapairihua, 7.72 toneladas para 734 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en la provincia de Abancay, la Municipalidad Distrital de la Huanipaca ubicada a más de 3100 metros sobre el nivel del mar, recibió 9.81 toneladas de alimentos para la atención de 932 personas vulnerables.
El jefe de la Unidad Territorial Apurímac, José Ortega Orellana, indicó que la canasta de alimentos en esta primera entrega contiene fideos, frijol, hojuelas de avena con kiwicha, arveja partida, azúcar rubia, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de pescado, y de avena con quinua, aceite vegetal y arroz.
Cabe indicar que, los gobiernos locales son los responsables del almacenamiento y entrega oportuna de los alimentos a la población beneficiada, verificando que el beneficiario no reciba más de una canasta por mes y que este se encuentre registrado en el padrón publicado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.