Huancavelica: Qali Warma informa sobre proceso de compras a empresarios de la provincia de Tayacaja

Nota de prensa
Se busca sensibilizar al sector empresarial, gremios de productores, entre otros, y fomentar la ampliación de la oferta productiva, la asociatividad y formalización de los productores locales.
Tejiendo redes, ampliando aliados

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

9 de octubre de 2023 - 12:33 p. m.

Con la finalidad de ampliar la lista de potenciales proveedores para la atención del servicio alimentario escolar del año 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Tayacaja, presentó la segunda edición de la estrategia “Tejiendo redes, ampliando aliados”.
El objetivo es sensibilizar al gobierno local, actores institucionales, sector empresa, gremios de productores, para que en el marco de sus funciones fomenten la ampliación de la oferta productiva, la asociatividad y formalización de los productores locales.
Esta actividad se desarrolló en el distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, en el marco del Proceso de Compras 2024, el cual permitirá seleccionar proveedores para garantizar la prestación del servicio alimentario escolar en las instituciones educativas públicas, usuarias del programa Qali Warma.
El modelo de cogestión, la planificación del menú escolar, el proceso de supervisión y liberación de alimentos; así como, el registro de participantes para el Proceso de Compras 2024, fueron algunos de los temas expuestos por el equipo técnico de Qali Warma en la región Huánuco, para la presentación de la segunda edición de la estrategia “Tejiendo redes, ampliados aliados”.
El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, José Luis Dávila Centeno saludó el acercamiento del programa a los empresarios, brindando información fundamental que contribuirá a promover el empresariado.
“Tejiendo redes, ampliando aliados" se plantea como una estrategia para acercar a los empresarios, así como a las autoridades técnicas sanitarias de ámbito regional y local, al modelo de cogestión del programa Qali Warma. A través de esta estrategia, se busca proporcionar a los empresarios un conocimiento integral del proceso de compras, que abarca desde la fase de diseño y programación del menú escolar hasta la rigurosa selección de proveedores y la prestación efectiva del servicio alimentario escolar.
La jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, Alida Ortega Mestas, destacó que se requiere trabajar de manera conjunta con los gobiernos regionales, locales y otros actores institucionales, para que, en el marco de sus funciones, promuevan la ampliación de la oferta productiva, mediante la asociatividad y la formalización de los productores locales, y puedan competir como postores en los procesos de compras.
En la región Huancavelica, Qali Warma atiende a 2586 escuelas públicas y 77 609 niñas, niños y adolescentes de los niveles inicial y primaria, así como secundaria con jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).