Jaén: Qali Warma entregó más de 200 toneladas de alimentos a ocho gobiernos locales en zona norte de Cajamarca
Nota de prensaEn el marco de la Ley n.° 31728, productos son destinados para la atención de 19 494 personas en situación de vulnerabilidad.
6 de octubre de 2023 - 5:59 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 201.96 toneladas de alimentos a 8 gobiernos locales para la atención de 19 494 personas en situación de vulnerabilidad en el marco de la Ley n.° 31728.
En la provincia de Chota, la Municipalidad Distrital de Anguía recibió 19.57 toneladas para la atención de 1889 personas vulnerables; en tanto al municipio de Choropampa se le entregó 10.32 toneladas para el consumo de 996 personas, y a la Municipalidad de Miracosta se le repartió 19.20 toneladas para 1853 ciudadanos y finalmente a la Municipalidad de Tocmoche, 4.58 toneladas para atender a 442 personas vulnerables.
En la provincia de Cutervo, el programa social del Midis entregó a la Municipalidad Distrital de Callayuc 43.54 toneladas para atender a 4203 personas vulnerables y al municipio del distrito de Querocotillo, 72.03 toneladas para 6953 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, en provincia de Santa Cruz, la Municipalidad Distrital de la Esperanza recibió 10.02 toneladas de alimentos para la atención de 967 personas vulnerables.
De igual forma en la provincia de Jaén, el municipio del distrito de Sallique recibió 22.70 toneladas de productos para atender a 2191 ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
El jefe ( e) de la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma, Juan de Dios Mendoza, informó que la canasta de alimentos correspondiente a la primera entrega está compuesta por arveja partida, azúcar rubia, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de pescado, fideos, frijol, hojuelas de avena con kiwicha y de avena con quinua, aceite vegetal y arroz, para un periodo de consumo de 30 días.
Los beneficiarios deben ser distintos a los usuarios de las ollas comunes y a los del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), exceptuando la modalidad Programa de alimentación y Nutrición para Paciente con Tuberculosis y Familia (PANTBC). Tampoco podrán acceder a este beneficio personas que reciben atención alimentaria complementaria dispuesta en el Decreto Legislativo n.° 1472.
Cabe señalar que, los gobiernos locales son los responsables del almacenamiento y entrega oportuna de los alimentos a la población identificada, verificando que el beneficiario no reciba más de una canasta por mes y que este se encuentre registrado en el padrón publicado por el Midis. Posteriormente, cada municipalidad deberá remitir a la Contraloría General de la República el informe final sobre la ejecución de la entrega extraordinaria.