Loreto: Qali Warma entregó 329 toneladas de alimentos a 10 gobiernos locales en las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón

Nota de prensa
Con primera dotación, se atenderá a 32 255 pobladores en situación de vulnerabilidad en estas zonas.
Atención a población vulnerable

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

5 de octubre de 2023 - 12:56 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 329 toneladas de alimentos saludables a 10 gobiernos locales para que atiendan a 32 255 ciudadanos en condición de vulnerabilidad, durante la primera entrega enmarcada en la Ley n.o 31728.

Qali Warma realizó la entrega de los comestibles saludables a las municipalidades de los distritos de Balsapuerto, Jeberos, Lagunas, Santa Cruz, Teniente César López Rojas, Andoas, Cahuapanas, Manseriche, Morona y Pastaza que previamente realizaron la identificación y registro de las personas en situación de vulnerabilidad económica y carencias de al menos una necesidad básica.

Estos alimentos serán transportados por vía terrestre o fluvial hasta los distritos anteriormente señalados.
“Gracias al Midis y a Qali Warma, se realizará tres entregas de alimentos a los pobladores del distrito de Lagunas, que se encuentran en vulnerabilidad. Nosotros somos un distrito con pobreza y extrema pobreza, y estos productos de calidad son importantes para el cierre de brechas en nuestra jurisdicción”, expresó Gildler Torres Rodríguez, alcalde del distrito de Lagunas durante el acto de entrega de las canastas alimentarias.
La población vulnerable atendida podrá disfrutar de una canasta de alimentos, compuesta por arroz, conserva de carne de res, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo, fideos, frijol, arveja partida, harina de plátano, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, azúcar rubia y aceite vegetal para un periodo de consumo de 90 días.
Cabe mencionar que, los gobiernos locales son responsables del almacenamiento y la entrega de los alimentos a la población focalizada, por lo que deberán verificar que el beneficiario no reciba más de una canasta por mes y que este se encuentre registrado en el padrón publicado por Midis. Posteriormente, cada municipalidad deberá remitir a la Contraloría General de la República el informe final sobre la ejecución de la entrega extraordinaria.