Huancavelica: Qali Warma distribuye papa nativa para los desayunos y almuerzos escolares
Nota de prensaSon 5260 kilos del tubérculo andino que contribuye con la seguridad alimentaria.

21 de setiembre de 2023 - 9:27 a. m.
Con la finalidad de diversificar el menú escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició la distribución de 5260 kilogramos de papa nativa a las instituciones educativas públicas de la región Huancavelica, usuarias del programa.
La papa nativa es uno de los ingredientes principales de la dieta alimentaria de la población huancavelicana; por ser una zona de gran actividad agrícola y producción de una gran variedad del tubérculo andino. Por su versatilidad y rico sabor se cocina de muchas maneras en sopas, segundos o entradas, como en una apetitosa causa rellena o acompañada de deliciosos guisos con conserva de pescado.
De manera previa a la distribución en las instituciones educativas, los supervisores de plantas y almacenes del programa sometieron a la papa nativa a estrictos controles de calidad en los almacenes de los proveedores.
Este tubérculo es famoso por su alto nivel nutritivo, que incluye muchas proteínas y minerales. En cada 100 gramos tiene un aporte nutricional de energía de 71 kcal y en vitamina C 8,60 mg. Además, la papa nativa tiene menor contenido de carbohidratos (15,9 mg) que el arroz, la yuca o el camote e incluso más fibra, lo cual permite mejorar la absorción del hierro.
El programa de alimentación del Estado promueve su consumo, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional de los escolares. Es por ello que, ha considerado la entrega de este tubérculo andino durante la quinta y sexta entrega de alimentos a los escolares de la región.
La jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, Alida Aibe Ortega Mestas, indicó que la papa nativa cumple un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Asimismo, comentó que el tubérculo andino forma parte de la canasta de alimentos desde el 2019. En este año 2023, son 278 instituciones educativas públicas quienes recibieron el tubérculo nativo de la variedad huayro favoreciendo a 8282 niños, niñas y adolescentes.
También forman parte de la canasta de alimentos los productos como: arroz fortificado, aceite vegetal, harina extruida de trigo, hojuela de avena con kiwicha, harina de plátano, chocolate para taza, fideos, lentejas, pallar, conservas de bofe de res, conservas de pescado en aceite vegetal, conserva de sangrecita, charqui, entre otros.