Qali Warma promueve alimentación saludable en Moquegua
Nota de prensaSe informó de la variedad de alimentos que distribuye el programa social del Midis como parte del servicio de complementación alimentaria que brinda a 21 982 estudiantes moqueguanos.

4 de setiembre de 2023 - 9:36 a. m.
En Moquegua, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), sensibilizó acerca de la importancia de una alimentación saludable durante la feria de servicios “Unidos contra la violencia infantil” convocada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
A través del tablero “Juega Saludable”, los especialistas del programa dieron a conocer la importancia de consumir alimentos que aporten energía y contribuyan al desarrollo integral de los niñas y niños en etapa escolar. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, vitaminas y minerales.
Además de promover los buenos hábitos alimenticios, el equipo técnico informó precisamente de la variedad de alimentos que distribuye Qali Warma como parte del servicio de complementación alimentaria que brinda a 21 982 estudiantes moqueguanos. En esa línea, se dio cuenta de la variedad de alimentos nutritivos que conforman la canasta escolar del presente año: arroz fortificado con vitaminas y minerales, la conserva de carne de pescado, chalona de ovino, hojuelas de avena con cereales andinos o harinas de lúcuma, plátano o cebada, azúcar rubia, conserva de mollejitas, entre otros, que permanecieron en exhibición durante la actividad desarrollada en el Muro Matriz de Moquegua.
En las tres provincias de la región Moquegua, el programa Qali Warma atiende con alimentación complementaria a 21 982 escolares de 356 centros educativos públicos de inicial, primaria y uno de nivel secundaria, ubicado en el distrito Ichuña. Durante el 2023, la modalidad del servicio es canasta que consiste en la entrega de los alimentos a las madres y padres de los escolares usuarios para la preparación del desayuno escolar en el hogar.
De acuerdo a los protocolos del programa social, los alimentos son sometidos a controles de calidad antes de distribuirlos a las escuelas con el fin de garantizar que sean seguros para el consumo de los niños y niñas.