Qali Warma: Comités de Alimentación Escolar en Moquegua distribuyen alimentos como parte de tercera entrega del año
Nota de prensaMonitores de gestión local brindan asistencia técnica para una adecuada entrega y a la vez informan sobre los beneficios del arroz fortificado que distribuye el programa social del Midis.
7 de julio de 2023 - 5:03 p. m.
En la institución educativa 368 Jesús de Nazareth, en el distrito de San Antonio, la presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), María Cornejo Medina organiza la distribución de alimentos a las madres y padres de los 70 estudiantes de 3, 4 y 5 años de edad.
Con participación de una madre de familia que integra el CAE, arma las canastas de alimentos y las almacena para el reparto ya programado con la finalidad de que los escolares cuenten pronto con los alimentos para la preparación de sus desayunos en el hogar.
Al igual que en esta escuela, en el departamento de Moquegua, más de 300 Comités de Alimentación Escolar (CAE) distribuyen de manera progresiva las 117 toneladas de alimentos que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó a cada institución educativa como parte de la tercera entrega bimensual del año 2023.
A través de los monitores de gestión local, el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brinda asistencia técnica y sensibiliza a madres y padres sobre los alimentos que se distribuyen, por ejemplo, el arroz fortificado.
Se trata de un arroz que contiene vitaminas A, B, D, E ácido fólico, hierro y zinc. A simple vista es un grano de arroz de color muy blanco y de forma alargada. Su consumo es importante para reforzar la alimentación de un niño en etapa escolar.
En la tercera distribución bimensual, Qali Warma incorporó la conserva de mollejitas de pollo y la harina de lúcuma. Se continúa con la entrega de arroz fortificado, conserva de carne de pescado (bonito o jurel), leche evaporada, azúcar rubia, aceite vegetal, hojuelas de avena con cañihua, mezcla en polvo a base de huevo, entre otros.
En las tres provincias del departamento de Moquegua, el programa social atiende a 21 982 estudiantes de 356 centros educativos públicos de nivel inicial, primaria y uno de secundaria con jornada escolar completa, en el distrito de Ichuña.