Ucayali: Viceministro del Midis supervisó la correcta prestación del servicio alimentario de Qali Warma
Nota de prensaPara asegurar la calidad de los servicios que el Estado brinda a los escolares en esta región.

7 de julio de 2023 - 12:16 p. m.
Para verificar la correcta prestación del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a las niñas, niños y adolescentes de la región Ucayali, el viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Justo Alejandro Pozo Zárate llegó a la comunidad nativa San Francisco, donde habita el pueblo shipibo-conibo, en el distrito de Yarinacocha, en Ucayali.
El funcionario visitó las instalaciones del centro educativo secundario San Francisco-B, donde inspeccionó las condiciones de almacenamiento de los productos, que forman parte de la cuarta entrega de alimentos del año que Qali Warma brinda como parte del servicio alimentario escolar. En dicha institución educativa se atiende a 268 estudiantes.
En otro momento, Pozo Zárate supervisó las condiciones en que las madres de familia del plantel preparan los desayunos y almuerzos; así como, el manejo del kardex. El viceministro recibió la retroalimentación de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE). En esta actividad, también estuvieron presentes el coordinador técnico del Programa Nacional PAIS, Jorge Ibañez; y Martha García, coordinadora regional de enlace del Midis.
Entre los alimentos entregados figuran aceite vegetal, almidón de maíz, azúcar rubia, chocolate para taza, conservas de pescado en salsa de tomate y aceite vegetal, fideos, frijol, galletas con cereales y con kiwicha, lentejas, hojuelas de avena con quinua, con kiwicha, harina de plátano, mezcla de harina de maní tostado y maíz (upe), entre otros alimentos nutritivos y de calidad.
En la región Ucayali, el programa Qali Warma brinda un servicio alimentario de calidad, saludable e inocuo para más de 139 000 niñas, niños y adolescentes de instituciones educativas públicas, de los niveles de inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas; así como, de las modalidades de jornada escolar completa (JEC) y de forma de atención diversificada (FAD).