Végueta: El rap de la alimentación saludable

Nota de prensa
La institución educativa n.° 20857 alberga a 527 estudiantes, que, según la palabra del director y presidente del CAE, saben soñar y no dudan en aplicar su talento para aprender.
Historia de éxito

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

1 de julio de 2023 - 9:03 a. m.

El centro poblado de Santa Cruz se ubica en el distrito de Végueta, famoso por ser la tierra de la cultura Vichama, donde es arte poder tejer con junco y fabricar así lo que la imaginación quiera. Esa es, precisamente, la característica que más asidero tiene entre la población del lugar: hacer lo que la imaginación quiera.
La institución educativa n.° 20857 alberga a 527 estudiantes, con diferentes habilidades que, según la palabra del director y presidente del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Policarpo Márquez Valencia, saben soñar y no dudan en aplicar su talento para aprender.
Una parte crucial para ellos, relata, es el desayuno; muchos viven en zonas vulnerables y vienen muy temprano al colegio. Desde las siete de la mañana tenemos todo listo y bien servido para que consuman los desayunos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, comenta Márquez Valencia.
Transformando la energía de los estudiantes
Antes de iniciar las labores hacemos formación y siempre promovemos una lectura a modo de reflexión para hacer hincapié en valores, hábitos de higiene y la importancia de una buena alimentación, detalla el encargado del taller ExpresArte, Jhonny Socla Pacheco. Les repetimos que deben ser inquebrantables y que no hay límites.
Fue así que posterior a una formación matutina, donde hubo un desorden ciertamente inusitado, se decidió convocar a los estudiantes a canalizar esa energía en componer una canción que promueva mensajes positivos, donde el orden, la disciplina o información útil sean los protagonistas.
El origen del rap de la alimentación saludable

En mi colegio, el CAE siempre organiza y la cocinera nunca falla.

¡Qué bueno sabe alimentarse y aprender, gracias Qali Warma!

Lentejas, ricas en hierro y proteína, fuerza y vitalidad en mi rutina.
La leche, calcio para huesos fuertes, salud en cada taza, eso me divierte.

Fueron las primeras líneas que vieron la luz, cuando Jair Ascencios Quispe de 6to grado B, Cristina Beltrán Sánchez y Yhonan Bazán Collazos del 5to A se juntaron.
Los tres niños eran conocidos en la institución educativa por ser muy participativos y por reunirse en algunas ocasiones en el horario de recreo para rapear sobre su día, algún tema de clase o lo rico que estuvo el desayuno.
Conservas de pescado, bofe y sangrecita, nutrientes de calidad, una dieta bonita.

Alimentos saludables, elección correcta, cuidando mi cuerpo, la mejor receta.

Arroz, carbohidratos para la energía, acompañante perfecto en mi melodía.

Kiwicha, fuente de fibra y vitaminas, mi salud se nutre y aprendo cada día.

Habían rimado en algunas ocasiones, durante esos encuentros a la hora de recreo.

Conservas de pescado, omega 3 en acción, cuidando mi corazón, no hay limitación.

Bofe y sangrecita, hierro en abundancia, mi cuerpo agradece, en cada circunstancia.

Dijeron, como si estuvieran guiados por un halo de improvisación superior y sana, relata el encargado del taller ExpresArte, Jhonny Socla. No podíamos perder esta oportunidad, teníamos que ayudarlos a canalizar esa letra pegajosa, dicha con tanta soltura, en una canción.
Siendo inquebrantables

La parte más difícil estaba hecha. Tenían la letra y el contenido era bueno, había en cada línea un mensaje para aprender y compartir.
Restaba, sin embargo, musicalizar la canción que, sin saber cómo, tenía que tener el ritmo de rap, ya que así había nacido, con los tres niños, Cristina, Jair y Yhonan expresándose libremente, siguiendo el compás de sus nobeles voces.
Fue así que los tres niños pasaron varias horas de práctica y pruebas en el taller ExpresArte, matizando sus timbres de voz y acoplando su energía en una sola frecuencia.
Jhonny Socla relata que cuando encontraron el sonido ideal todo obtuvo un rumbo más fácil, los niños se encontraban a sí mismos en cada palabra y el cierre de la canción brotó como un fruto maduro…
Una canción de rap, mensaje saludable, inspirando a otros a ser inquebrantables.

Dijeron a una sola voz, rememorando aquello que los docentes decían en cada formación escolar de la mañana.

Alimentos para crecer. La buena nutrición, siempre será mi ancla, desde el amanecer…

Completaron en un juego alternado de voces Cristina, Jair y Yhonan, mientras se miraban sorprendidos y contentos.
Había nacido así el rap de la alimentación saludable.
Lo que vino después fue masivo. En la misma formación donde alguna vez se les pidió que hagan una canción positiva o que deje un aprendizaje, los tres protagonistas presentaron el novedoso rap, el mismo que es interpretado con diferentes voces, pero con la misma energía por los 527 estudiantes de la institución educativa n.o 20857, que desde ahora y para siempre son inquebrantables con el rap de la alimentación saludable.