Qali Warma: Fortaleciendo la identidad cultural en San Martín y una alimentación saludable desde la primera infancia

Nota de prensa
Niñas y niños participan en la Casita de la Cultura promovida por maestras creativas y comprometidas de la institución educativa 250 de Lamas.
SanMartín (1) (1)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

28 de junio de 2023 - 9:02 a. m.

La provincia de Lamas, en San Martín, es reconocida como la capital folklórica de la región por su patrimonio cultural, folklórico y turístico y también cuenta con una población nativa permanente heredera de la cultura étnica de los chancas y pocras, además de los motilones.
Lamas promueve expresiones culturales de la época prehispánica y, portadoras a través del tiempo de prácticas folklóricas y culturales. Ahí viven y estudian 186 niñas y niños de la institución educativa n.° 250 de inicial, que fortalecen su identidad cultural a través de un proyecto innovador que empezó el año 2008, denominada La Casita de la Cultura, promovida por maestras creativas y comprometidas de dicha institución.
La directora de la I. E. n.° 250, María De Jesús Philips Tafur informa que esta iniciativa surge desde la necesidad de valorar la cultura autóctona, frente a la creciente pérdida de nuestra identidad cultural, que se visualiza en actitudes de discriminación de nuestras niñas y niños herederos de la cultura ancestral del pueblo de Lamas.
Explica que es agradable observar como los escolares, cuyas edades fluctúan entre dos y cinco años de edad tienen niveles de logro destacado en la competencia, y conviven y participan democráticamente en busca del bien común a través de La Casita de la Cultura, propuesta innovadora que busca fortalecer la interculturalidad desde la educación inicial.
Ella también nos menciona muy entusiasmada que como presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE) su función va más allá de supervisar la recepción, almacenamiento, preparación y consumo de los alimentos, sino que también se une a la causa que promueve el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma por una alimentación saludable.
Es por ello que, para revalorizar la gastronomía ancestral, a través de los espacios que comprende este plan se desarrollan sesiones de aprendizaje y talleres con niñas, niños y padres de familia como por ejemplo la elaboración del juane de arroz, plato que está presente cada 24 de junio como el protagónico de la gastronomía de los hogares sanmartinenses.
En la I. E. n.° 250 se elabora esta receta ancestral con productos nutritivos que entrega el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y que el esmero del CAE y las madres de familia en la preparación de esta receta se evidencia en el olor y sabor, usando como principales ingredientes arroz y conserva de pollo, acompañado de insumos regionales.
La niñas y niños se muestran entusiasmados al momento de aprender la elaboración de la receta y muy contentos al momento de consumir el rico juane acompañado de una bebida regional. Esto como parte del cuidado que imparten las docentes, quienes cuidan con dedicación y velan por la formación en sus primeros años de formación y para que tengan una alimentación de calidad, estén vigorosos y felices.