Cusco: Qali Warma promueve biohuertos escolares en instituciones educativas de las zonas altoandinas

Nota de prensa
Durante la temporada de heladas los alimentos frescos complementan el servicio alimentario escolar.
Biohuertos escolares

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de junio de 2023 - 6:54 p. m.

Vivir y estudiar sobre los 4000 metros de altitud no es fácil; más aún, conseguir que las constantes heladas no quemen los alimentos de cultivo es una tarea titánica. Para contrarrestar esos avatares del clima, en la región Cusco, un gran número de Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve la implementación de fitotoldos transparentes y el sistema de riego por goteo, en los huertos escolares de las escuelas públicas ubicadas en las zonas altoandinas.
Con la finalidad de perfeccionar los huertos escolares, a efectos de complementar el servicio alimentario que ofrece el programa Qali Warma, y garantizar una producción más importante de hortalizas y ampliar la variedad de vegetales, algunas instituciones educativas como la n.° 56081 del distrito de San Pedro, en la provincia de Canchis; escuelas primarias de Yanamayo y Chaullacocha de la provincia de Urubamba; San Jacinto Roque n.° 50452 en la provincia de Paucartambo; Humahuañapampa n.° 56359 de la provincia de Canas; Arahuara n.° 50510 de la provincia de Quispicanchi; entre muchas otras, mantienen la capacidad productiva de sus biohuertos luchando de manera creativa y tecnológica contra las bajas temperaturas que actualmente se ubican en -3 grados celsius.
Cabe mencionar que, los CAE incentivan la producción de vegetales frescos al interior de los biohuertos escolares donde se puede encontrar lechuga, acelga, perejil, cebollas, espinacas, rabanitos, zanahorias y algunos tubérculos. Todo ello, bajo la asistencia técnica de los monitores de gestión local del programa social del Midis, el trabajo de las madres y los padres de familia y las gestiones realizadas con las municipalidades y los organismos no gubernamentales.
Desde la Unidad Territorial Cusco de Qali Warma, se destaca el liderazgo de todos los integrantes de los CAE por la implementación de los biohuertos escolares; y se reconoce el trabajo de cogestión entre profesores y padres de familia, que son capacitados con sesiones personalizadas sobre temas que permitan mejorar la calidad educativa de los escolares mediante la alimentación sana y saludable de las niñas y los niños usuarios del programa.